La iniciativa surgió en la ciudad de Las Rosas y es el primer desarrollo de su tipo en la provincia de ser aprobado por la Anmat para el tratamiento de pacientes adultos con Covid-19. ¿Qué características tiene? ¿De qué se trata? Todos los detalles, en esta nota.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dispuso la suspensión de las reuniones familiares, salidas recreativas, caminatas, actividades artísticas, culturales y religiosas en esta localidad, que acumula 57 casos positivos de coronavirus.
El hecho ocurrió a finales de julio, cuando un joven buscó a su ex novia del boliche y le dio una fuerte golpiza que quedó registrada por cámaras de seguridad.
Se trata de un comerciante rosarino que trasladaba un importante cargamento y no pudo acreditar su propiedad. Las joyas fueron incautadas y puestas en custodia hasta tanto se determine el origen de las mismas y la calidad.
Desde la agrupación de gremios rosarinos lanzaron un comunicado en el que “enérgicamente” reprueban el ataque con machetes a las carpas del Sindicato de Trabajadores Municipales que se manifestaban contra el intendente Javier Meyer.
Desde la entidad provincial que nuclea a los sindicatos de la provincia denunciaron que intentaron acuchillar a un sindicalista y ocasionaron destrozos en el lugar de acampe.
Así lo afirmó el titular de Festram, Claudio Leoni. Con una afluencia masiva se llevó adelante a movilización de trabajadores municipales de todo Santa Fe en el municipio de Las Rosas. El paro fue total en toda la provincia.
Un miércoles distinto en la ciudad generado por la medida de fuerza provincial de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales. Las calles del centro: un caos.
El plenario de secretarios generales de la Festram resolvió hoy acatar la conciliación obligatoria dictada ayer por el Ministerio de Trabajo y por lo tanto queda suspendida la medida de fuerza prevista para hoy.
El titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de Santa Fe, Claudio Leoni, brindó una conferencia tras la decisión del jefe comunal de rebajar sueldos. “Exigimos la intervención de todo el Estado provincial”.
Se trasladaron las puntas de línea de los micros que antes se encontraban en el interior de la plaza Sarmiento. Conclusión le preguntó a los pasajeros qué opinan de la modificación.
Algunas empresas de colectivos dejan de ingresar a la plaza Sarmiento y modifican sus lugares de ascenso y descenso de pasajeros. Desde hoy la parada será en Corrientes entre Mendoza y San Juan.