El secretario general de la Junta Interna de la obra social de los abuelos, Guillermo Grand, especificó que las remuneraciones de este sector de trabajadores “son a veces hasta por debajo de la canasta básica” y que además “no tienen ningún tipo de derecho” .
La iniciativa de la obra social de jubilados y pensionados se suma a los incrementos ya otorgados en enero y abril, y los estipulados para los meses de junio, julio y octubre.
La directora de la obra social, Luana Volnovich, se reunió con integrantes de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) y destacaron los tratamientos implementados por el organismo previsional junto a laboratorios multinacionales.
En el marco de un encuentro con más de 100 empresas farmacéuticas, el organismo previsional estima en $2.500 millones la inversión que realizará a lo largo de este año para proveer de modo gratuito la medicación que requieren a sus afiliados.
El ministro de Economía y la titular de PAMI anunciaron el beneficio para un millón de jubilados. De esta forma ningún jubilado mayor de 80 años cobrará menos de $95.000 en diciembre.
El acuerdo permite que todos los afiliados de la obra social por medio de los centros de jubilados puedan utilizar la infraestructura turística de los sindicatos afiliados a la Confederación General del Trabajo durante la temporada baja.
“Se trata de un acto de justicia que tiene como objetivo corregir desigualdades y brechas estructurales de género”, señaló la titular de la obra social, Luana Volnovich y dijo que “estamos reafirmando nuestro compromiso de seguir ampliando derechos y construyendo un país más justo”.
Este viernes se conocerá en profundidad el nuevo sistema que regirá en la obra social. Esta iniciativa pretende mejorar la calidad del servicio y no reemplazará al médico de cabecera, sino que ampliará la capacidad de atención en especialistas y centros de diagnóstico por imágenes.
"La situación era dramática; no teníamos ni para comprar una gasa y había hospitales sin agua caliente y otros sin inaugurar", recordó la titular de la entidad.
La directora del Pami, Luana Volnovich, dijo que la medida "se suma al esfuerzo que el Gobierno nacional viene haciendo en materia de subsidios como el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción)".
El beneficio será para quienes reciban los bolsones de alimentos que otorga PAMI, servicio que estuvo suspendido desde que comenzó el aislamiento ya que los Centros de Jubilados, espacios donde se entrega esta ayuda, debieron cerrar sus puertas.
El director del Policlínico Pami II de Rosario aseguró que tanto los niveles nacional y provincial como el municipal, están coordinados y preparados para esperar el pico de transmisiones del coronavirus que se avecina. Contó, además, que el nosocomio a su cargo instaló una guardia especial más allá de la general.