En noviembre pasado la Oficina Municipal del Consumidor salió a relevar entidades bancarias para registrar los actuales niveles de cumplimiento de la normativa y detectaron graves infracciones que llegan hasta triplicar el límite de espera establecido.
En ese marco, los legisladores ratificaron los tres objetivos que impulsan las acciones del equipo de trabajo: defender los puestos de trabajo; evitar que la empresa termine en manos extranjeras; y saber dónde están los más de 1.500 millones de dólares que faltan y se adeudan al Banco Nación y el resto de los acreedores.
A los responsables de la firma se los acusa de haber presentado facturas apócrifas entre 2016 y 2018, que generaron un perjuicio al Estado de al menos 140 millones de pesos en la recaudación del IVA.
Reclaman que no se cumple la ley provincial de "Trato digno": largas colas a la intemperie en los bancos. La norma fue aprobada y sancionada en 2017 y rige en todo el territorio santafesino, sin embargo hay entidades bancarias que no la respetan.
La Cámara de Diputados le dio media sanción en mayo de este año, pero los senadores todavía no definieron tratarla para darle aprobación definitiva.
"Un gobernador peronista lo haría. Basta de tener millones de pesos en plazos fijos", criticó el legislador del PJ en la previa del debate de la hoja de ruta presupuestaria para el próximo año.
Con el cuórum necesario, la Comisión especial de Diputados de la provincia de Santa Fe coincidió, por unanimidad, que el dictamen del procurador puede o no ser tomado en cuenta por la Corte porque no es vinculante. Esperan que "se resuelva cuanto antes".
La medida permitiría que el Ejecutivo santafesino destine una partida presupuestaria especial para incrementar los recursos destinados a la preservación del ambiente.
El dirigente peronista indicó que, ante las manifestaciones de la legisladora provincial, la Cámara baja debe aplicar "una medida higiénica".
"Otro día más de paro ¿Tiene sentido tener tantos millones de pesos en plazos fijos mientras los pibes y las pibas de la provincia están en su casa perdiendo horas de estudio?", planteó el legislador santafesino
El legislador santafesino además reiteró el pedido al gobierno provincial para que incremente el monto del reintegro a 10 mil pesos.
La jornada se desarrollará de manera presencial el próximo miércoles a las 9.30 en el recinto de la Cámara baja santafesina.