Con distintas variables, el mundo gremial tuvo un año movido. Conflictos, históricos acuerdos y negociaciones paritarias hasta último momento fueron el común denominador.
Según el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios, Marítimos y del Transporte, 40.000 de sus miembros que trabajan en la red Network Rail y en 14 compañías ferroviarias participan en la medida de fuerza. Finalizará este sábado y retomarán el paro en enero.
Sindicalistas y funcionarios analizaron una variada agenda de temas y situaciones que "preocupan" a la organización sindical que agrupa a casi dos decenas de gremios marítimos, portuarios y de la industria naval.
Los gremios de Conductores Navales, del SOMU y del Centro de Patrones alcanzaron la cifra en el convenio con la Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral después de acordar un aumento del 46 % en el último tramo paritario.
El titular de la entidad gremial, Serigo Sassia, señaló que los reclamos “no son atendidos por falta de políticas gubernamentales” y que quieren recuperar la Marina Mercante. También sostuvo que “otro gran flagelo son las plataformas digitales que sumergen en la precariedad a miles de trabajadores”.
Son tres las organizaciones sindicales que contemplan el paso a la acción directa por tiempo indeterminado como “respuesta a las faltas de políticas de Estado que pongan un freno a la crisis del sector. Denuncian desinterés del Estado
Los sindicatos integrantes de la federación que los agrupa movilizarán hacia el Ministerio de Transporte para que se den soluciones a “los problemas de la navegación interior, la actividad marítima, el dragado, la industria naval y el cese de las licitaciones”.
A raíz del pedido por parte del Ministerio de Trabajo, sindicatos del sector marítimo desactivaron la medida gremial hasta este martes donde habrá mesa negociación entre los representantes de los trabajadores y las cámaras de dicha actividad.
Los dirigentes de la entidad gremial argentina se reunieron con sus pares sudamericanos para promover el desarrollo de la Marina Mercante en ambos países. Sostuvieron que el intercambio de información “será útil para implementar estrategias frente al eventual cambio de los gobiernos”.
Llevaron a cabo una jornada de apoyo al trabajo gremial que se desarrolla en la ciudad bonaerense, donde hace unos meses el secretario general del SUPA de ese distrito, Javier Godoy, sufriera un atentado con balas de fuego.
Los representantes de los trabajadores marítimos dijeron irse de la reunión “muy satisfechos”, que el encuentro fue “grato y ameno” y destacaron que “el compromiso del Presidente es abocarse a este tema de sumo interés para el país”.
El titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Carlos Schmid, expuso que "hay que reasignarle valor en densidad nacional al rol estratégico del Estado” y convertirlo en un “actor protagónico del desarrollo de puertos y vías navegables".