El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación recordó que "en Brasil quedó demostrado cómo metieron preso a Lula (da Silva) con los mensajes entre (el exmagistrado Sergio) Moro y los fiscales".
El dictamen lleva la firma del responsable a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°31, Marcelo Solimine, quien invocó la Ley 26.702 para señalar que los delitos denunciados forman parte de aquellos cuya competencia le fue transferida al órgano judicial de la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación sostuvo que la magistrada que investiga el atentado contra CFK "debería tomarse una larga licencia hasta que se esclarezcan estos bochornos".
El titular de la cartera de Justicia sostuvo que el juicio por la causa Vialidad es "payasesco" y consideró "desde Comodoro Py buscan la proscripción del peronismo", tal como intentó hacerlo "el partido militar".
El ministro de Justicia y DDHH hizo un breve detalle del camino jurídico que debe recorrer la recusación de la jueza Capuchetti y demostró que todos los jueces que deben resolver el caso "tienen vinculación con el macrismo".
El funcionario detalló que en la causa que investiga el atentado contra la Vicepresidenta se pidieron 43 medidas de prueba y la magistrada negó 35, algo que expone "la clara vinculación" que tiene "con los dirigentes del PRO que intentan encubrir" a los autores intelectuales del ataque.
El ministro de de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, cruzó con dureza a los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens por liberar a los integrantes de Revolución Federal.
El funcionario nacional remarcó que el salario de esos magistrados es superior al del presidente y la vicepresidenta y pidió que el Congreso incorpore en el Presupuesto 2023 un artículo que incluya a los integrantes del Poder Judicial en el pago del impuesto.
El ministro de Justicia de la Nación comparó la escasa composición del Máximo Tribunal argentino con los países limítrofes y criticó su accionar en "causas armadas y sin pruebas".
En el texto se pide juzgar a Soria "por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones" y se basa en declaraciones del ministro contra los integrantes de la Corte.
Luego de que la Corte declarara inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura aplicada en 2006, el oficialismo y la oposición buscan introducir nuevos cambios antes del 15 de abril. Juntos por el Cambio propone que el presidente del Máximo Tribunal también conduzca el Consejo, mientras que el Frente de Todos se opone a esta cuestión.
El ministro expondrá ante las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales, donde explicará algunos puntos del proyecto impulsado por el ejecutivo, el cual propone algunas modificaciones en la designación y el mandato del jefe de los fiscales.