Los gatos celebran su día tres veces al año: el 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre. El festejo del octavo mes del año fue impulsado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, en 2002, con el objetivo de concientizar sobre los derechos de estos animales.
La versión está disponible para Android y Iphone, está traducida a 15 idiomas, es de fácil uso y ya es utilizada en países como Brasil, Egipto, Turquía y Alemania.
El Día Mundial del Perro se celebra desde 2004, con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre la cantidad de mascotas que están sin hogar o que son abandonados a su suerte, mientras están a la espera de una familia que los adopte.
La medida fue aprobada por la Legislatura porteña días atrás, y permite que los adultos mayores puedan recibir la visita de mascotas, como así también realizar terapias asistidas con animales. También podrán adoptar perros o gatos siempre y cuando haya un entendimiento entre los residentes y las condiciones edilicias del geriátrico lo permitan.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández presentó el Decreto y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, explicó que se enmarca en el concepto “Una salud”.
Según detallaron desde la Dirección de Comercio Exterior Animal del Senasa, la demanda de turnos para tramitar el certificado que permite el traslado con destino internacional suele comenzar a incrementarse en el mes de octubre, tiene su pico máximo en diciembre y registra un descenso a partir de enero.
Como en cada celebración festiva, el uso de fuegos artificiales se incrementa y las mascotas son las principales perjudicadas. Aspectos claves a tener en cuanta para amortiguar el impacto sobre ellos.
Algunos lo encuentran adorable, otros jamás dejarían que su perro o gato se suba a la almohada: la decisión de permitir a las mascotas dormir en la cama de sus dueños es muy personal.
"Estudios previos sugirieron que el vínculo humanos-animal puede ser beneficioso para la salud, como la disminución de la presión sanguínea y del estrés", detalló un informe elaborado por el Centro Médico de la Universidad de Michigan.
En época veraniega y en el marco de una fuerte ola de calor que azota a la Argentina, el veterinario Damián Arcangelo nos marca algunas señales que nuestras mascotas nos dan para hacernos saber que están sufriendo las altas temperaturas.
De esta manera, se permitirá reconocer a las mascotas como miembros de una familia humana y garantizar su protección. El futuro del animal será evaluado por un juez o jueza.
Las mascotas se consideran, por ley, seres sintientes y habrá que tener en cuenta su bienestar en caso de separación. No podrán ser hipotecadas, maltratadas o abandonadas.