Después de haber descendido a 180 pesos para la venta, se recuperó durante el mediodía de este martes. Esta baja nominal se suma a la observada este lunes en el que la moneda norteamericana cayera 5 pesos en el mercado paralelo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este viernes que hay capitales especulativos que ingresaron al país durante el macrismo que ahora están buscando salir y lo hacen vía el mercado de contado con liquidación. Presión en el mercado paralelo.
Tanto el dólar paralelo como el bursátil siguieron al alza este miércoles. Hubo allanamientos en cuevas por operaciones ligadas al lavado de activos. El ministro de Economía, en tanto, dijo que hay reservas suficientes para aguantar.
Así lo afirmo el representante local de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), Jorge Pesado Castro, debido a la liquidez que tiene en el país la divisa extranjera (en el mercado paralelo). Por este hecho, solo 6 autos están por debajo del millón de pesos en el actual mercado automotriz. Paradojas.
Pese al escenario de alta tensión en el que se desarrolló la jornada, operadores indicaron que hubo un leve incremento en la oferta privada, lo que permitió al BCRA embolsar alrededor de u$s 30 millones -cifra menor- que al menos permitieron no seguir perdiendo divisas.
A pesar de las últimas medidas de la autoridad monetaria, las reservas siguen cayendo: se estima que durante el jueves, el organismo se desprendió de unos 20 millones de dólares para abastecer la demanda.