Además, el organismo prevé para 2023 una caída del PBI de 2,5% "debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía y políticas macroeconómicas más estrictas durante los meses restantes". Sin embargo, es optimista respecto a un mayor equilibrio de la balanza comercial.
Así lo indicó un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, que señaló que las metas no se cumplieron en un 43,91%.
El ingreso de dinero ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que esta tarde cerraron en US$ 39.055 millones, unos US$ 2.500 millones por arriba del cierre del jueves.
La economista del Cepa, Carolina Fernández da un pantallazo sobre la compleja actualidad económica tomando como eje estas dos variables fundamentales.
El staff del organismo dio por aprobada la primera revisión del programa vigente y el vocero del Fondo, Gerry Rice, consignó que la aprobación técnica deberá ser refrendada por el directorio en las próximas semanas.
En una nueva emisión del ciclo sabatino que aborda identidades culturales urbanas, una mirada sobre "el coach", encargado de buscar las condiciones para que la persona busque el camino para alcanzar sus objetivos usando sus propios recursos y habilidades.
En su primera reunión con los enviados del Fondo encabezados por el italiano Roberto Cardarelli, Lacunza sostuvo que la Argentina no tendrá problemas en cumplir esos objetivos, a pesar de las medidas destinadas a sostener el consumo tras la devaluación.
Este martes vencían más de 160 mil millones de esas letras, uno de los instrumentos financieros que más utilizó la autoridad monetaria para “salir del cepo” a la vez que fomentó un caudaloso furor del “carry trade”. Ahora quedan las Leliq, “prima hermana” de la criatura.
El relevamiento mensual de expectativas que realiza el Banco Central muestra que los principales analistas estiman una inflación mayor a la proyectada en el Presupuesto 2018 que tratará el Congreso. ¿Qué más reveló el informe?
Cada vez es más significativo el número de mujeres que planifican cuál es el mejor momento para tener un hijo y muchas veces es después de alcanzar sus objetivos profesionales.