El represor se encuentra siendo juzgado por los secuestros, torturas, abuso sexual y homicidio cometidos en los centros clandestinos conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno.
La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora se refirió al albañil y militante, a 14 años de su desaparición durante el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.
De esta forma, se desestimó un recurso extraordinario que la defensa del ex policía bonaerense interpuso en busca de que sea beneficiado con una prisión domiciliaria.
El expediente llegó al máximo tribunal a partir de un recurso de queja presentado por el Ministerio Público Fiscal. El presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, votó en disidencia.
Tras un año de debate, en el cual declararon varios de los sobrevivientes, también fue condenado a la misma pena Federico Antonio Minicucci, acusado de homicidios "con alevosía" y tres violaciones de detenidas.
La carátula sigue siendo la misma, “presunta desaparición forzada de persona”. Lo cierto es que desde aquel 18 de septiembre de 2006 hasta la fecha las respuestas siguen sin hallarse. Conclusión dialogó con su hijo Rubén, alguien que no ha cesado en su lucha.
En el fallo, remarcaron “que la situación del imputado –condenado a cadena perpetua- encuadra dentro de las previsiones de la normativa reseñada, tratándose del geronte con mayor edad “. Será trasladado a una vivienda en Mar del Plata.
Diversas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos concentrarán desde las 17 en Plaza Montenegro para marchar a plaza 25 de Mayo. La "aparición con vida de Santiago Maldonado" se sumará al reclamo.
Así lo confirmó el Ministerio de Seguridad bonaerense. A pesar de haber sido condenados por cometer delitos de lesa humanidad, los doce represores todavía pertenecían a la fuerza, ya que figuraban como retirados y conservaban sus condiciones como policías.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, aseguró que desde el gobierno se trabaja "en función a lo que son las leyes y los procesos penales y las atribuciones que tiene cada uno".
Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos, anunció que hicieron la presentación ante la Justicia en el caso que se investiga la desaparición en democracia del testigo de quien no hay noticias desde 2006.
Hoy se cumplen 10 años de su desaparición, tras brindar testimonio histórico en el juicio contra Miguel Etchecolatz. Conclusión dialogó con Miguel Graziano, periodista de La Plata y autor del libro “En el cielo nos vemos, la historia de Jorge Julio López”.