“O se llega a un acuerdo en mayo o temprano en junio o tendrá que ser luego de las elecciones”, manifestó el ministro de Economía y sostuvo que las dificultades en las negociaciones se encuentran en “los múltiples consensos que se deben alcanzar”.
"Nuestros equipos están trabajando juntos de manera constructiva para ayudar a fortalecer la estabilidad económica, proteger a los vulnerables y promover el crecimiento sostenible", aseguró el vocero del organismo, Gerry Rice.
Desde el Gobierno argentino como el Fondo Monetario Internacional confirmaron el viaje del Ministro de Economía, aunque no se confirmó oficialmente el comienzo de una tercera misión pendiente del FMI, como parte del proceso para el acuerdo.
En una conversación de más de 50 minutos, el francés comprometió su apoyo a la Argentina en el proceso de renegociación de deuda que la Argentina sostiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También se habló de vacunas contra el Covid-19.
Durante su exposición en el Foro Económico Mundial de Davos, Alberto Fernández estimó que las dosis contra la Covid-19 “tienen que ser consideradas un bien público global” y abogó por un desarrollo que tenga en cuenta la sustentabilidad ecológica.
Sergio Chodos, representante del país en el directorio del organismo multilateral de crédito y hombre cercano a Martín Guzmán, aseguró que esta semana se retomarán las negociaciones “con más intensidad” tras parar por las fiestas. Su mirada positiva sobre el rol del organismo.
El representante de la Argentina en el directorio del organismo internacional, Sergio Chodos, anunció que tras un freno por las fiestas de fin de año, reanudarán los intercambios.
En la noche de este jueves un equipo del Ministerio de Economía partirá a Washington, donde tendrán “intercambios técnicos con el FMI sobre el programa de financiamiento”.
La Asamblea General de la OEA aprobó la declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas y, según destacó la Cancillería Argentina, de esta forma "reitera que resolver la disputa de soberanía entre los dos países continúa siendo un tema de permanente interés hemisférico".
El ministro de Economía consideró que el Estado debe "tener despejado el horizonte de la carga financiera en los próximos años y vamos hacia ese punto"
La seccional local de la UTA confirmó hoy una nueva extensión de la medida de fuerza, que llegará a su vigésimo cuarta jornada consecutiva mientras casi 3.000 trabajadores del transporte siguen sin percibir sus haberes.
Michéal Martin, de 59 años, fue elegido durante la jornada en una sesión extraordinaria del Parlamento, que tuvo lugar en el centro de congresos de Dublín. El FF de Martin no había ganado la primera minoría en la elección.