El titular de la Federación de Entidades de Combustibles (Fecra), Julio Alonso, advirtió que “el rubro está complicado”. Piden que el Gobierno intervenga para que petroleras les aumenten utilidades de bonificación, por el congelamiento de precios.
La decisión fue tomada por el mandatario tras el fracaso en las negociaciones con un fondo de inversión, llamado Fidelity, que "no quiso entender la situación financiera de la provincia" y no adhirió a la propuesta inicial.
El rol del país del norte es fundamental porque con su poder de veto puede impedir la aprobación. La cuota actual de votación del FMI está compuesta por los Estados Unidos con 16,5%; Japón 6,1%; China 6%; Alemania 5,3%; Francia y Reino Unido 4%; entre otros. En tanto, hay un grupo de países que cuenta con el 23% del total en su poder.
El ministro de Economía participa de un foro organizado por el Council of Americas y luego mantendrá una serie de reuniones con funcionarios del Tesoro de Estados Unidos y directivos del FMI.
El intendente consiguió, de la mano de su principal espada legislativa, que un Palacio Vasallo en plena reorganización le conceda casi todos sus pedidos. Ideología aparte, los argumentos de unos y otros para amparar su apoyo al oficialismo (completo o en partes).
El sindicato de los obreros metalúrgicos tuvo el primer encuentro con las cámaras empresarias y acordaron una nueva reunión para el próximo 16 de diciembre. Además, expresaron su apoyo al presidente electo, Alberto Fernández, al gobernador electo, Omar Perotti.
Después de los lanzamientos, funcionarios norcoreanos expresaron su descontento por el lento ritmo de las negociaciones nucleares y exigieron a Washington que alivie las tensiones sobre su país.
Los líderes de la Unión Europea le piden a Johnson más "realismo" en su propuesta de Brexit.
"Estados Unidos no hizo nada para prepararse para estas negociaciones, y solo buscó su propio interés político al usar las conversaciones para su política doméstica", denunciaron desde Corea del Norte.
GM ha tenido sólidas ventas en los últimos años y en 2018 anotó ganancias operativas por 11.800 millones de dólares. Los gremios consideran que es tiempo de compartir esa riqueza con los trabajadores que cargaron sobre sus hombros los ajustes aplicados en tiempos de dificultades.
"Nuestro país es el mayor exportador de harina de soja y ahora se abre uno de los mercados más grandes del mundo", celebró el presidente Mauricio Macri.
El motivo de la cancelación tiene que ver con que el grupo insurgente reivindicara un atentado en Kabul en el que murió un soldado estadounidense.