Las organizaciones sindicales criticaron a los opositores al Gobierno nacional y a los empresarios y consideraron que buscan “deslegitimar” la tarea de la entidad gremial conducida por Moyano.
Los titulares de ambas organizaciones gremiales, Marcelo Andrada y Walter Palombi también se refirieron a los gobernadores que apoyaron la medida, como también a aquellos que no lo hicieron.
De presentarse un escenario adverso para la ex presidenta, que se desprenda por el fallo del Tribunal Federal Oral Nº 2, sectores cercanos a CFK no descartan la posibilidad de llamar a una movilización a la que podrían sumarse gremios a nivel local y nacional.
La charla estará a cargo de los padres de Micaela García, Néstor "Yuyo" García y Andrea Lescano. El secretario general del gremio, Walter Palombi, consideró que la jornada “es un aporte para seguir construyendo una sociedad de iguales”.
El porcentaje alcanzado fue gracias al 28 por ciento de suba logrado en el último tramo de la negociación que se pagará en tres tramos: 10 % en noviembre, 8 % en diciembre y el restante 10 % en enero de 2023.
Preocupados por el ajuste, dirigentes de algunos sindicatos rosarinos apuntaron a que “no se les habla a los trabajadores”, que el perfil de la funcionaria tiene más que ver con la “economía interna”, que “hay que esperar” y que el pronunciamiento “huele a decepción”.
La política económica, la distribución del ingreso y la inflación, son algunos de los temas de debate que se dan, tanto en el Gobierno nacional como en la sociedad, debido a la búsqueda de soluciones que puedan mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población.
En todas las opiniones remarcaron que la convocatoria es buena en tanto y en cuanto el resultado de la misma arroje que los salarios le ganen a la inflación para recuperar la ganancia perdida por los trabajadores durante el año pasado.
Después de la propuesta planteada como necesidad por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Oscar Daniele de Apel, Walter Palombi de Correos y Oscar Barrionuevo de Obras Sanitarias, valoraron la historia y las acciones de los gremios referidas a esas cuestiones.
La mayoría de las voces de varios dirigentes mostraron su apoyo al Gobierno de Alberto Fernández aunque reclamaron medidas que se deben tomar para alivianar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.
“Le brindaremos una cálida bienvenida a quien consideramos que junto a todo su gobierno son constructores de un nuevo país”, dijo Walter Palombi, secretario general de sindicato de Correo de Rosario.
Así lo expuso el secretario gremial de los trabajadores postales de Rosario. Conclusión estuvo en el acto de protesta que realizaron esta mañana en las puertas de la sede del Correo Argentino, en pleno centro.