La tasa es la más baja desde 1980, pero el IPCA más alto en 12 meses aún supera el 10 %. El impulso de la caída en los precios lo dieron las bajas de los combustibles y de la energía eléctrica después que el Gobierno aprobara una ley para eliminar impuestos sobre estos segmentos.
La mayor empresa estatal de energía de América Latina es dueña de las principales generadoras de energía hidroeléctrica y posee el 40 % de las líneas de transmisión. El Estado se quedará con el 45 % y tendrá un poder de veto.
Uno de los productos que más afectó a la inflación en Brasil es el combustible, a raíz de que el presidente Jair Bolsonaro defiende la no intervención en el mercado de naftas y gasoil, en el marco de su política de seguir los precios internacionales mediante la gestión de la petrolera estatal Petrobras.
En las encuestas figura tercero con poco menos del 10 % de las preferencias detrás de Lula da Silva y de Jair Bolsonaro. Se postuló después de trabajar para un estudio estadounidense encargado de la recuperación judicial de Odebrechet en el escándalo del Lava Jato.
Ejecutivos de Petrobras de "los más altos niveles", incluyendo miembros del directorio, facilitaron cientos de millones de dólares en coimas "y luego prepararon los libros para ocultar los pagos de sobornos a inversores y reguladores".
La suma corresponde a dinero restituido por personas físicas o jurídicas en el marco de acuerdos de colaboración con la Fiscalía General y con los investigadores a cargo de la Operación Lava Jato (lavadero de autos) en Curitiba (sur). Petrobras recibió este jueves 1.034 millones de reales (274 millones de dólares al cambio actual) como […]
La fiscal general, Raquel Dodge, había pedido prisión de la senadora, hoy convertida en principal portavoz del ex presidente Luiz Inácio Lula da SIlva, preso y condenado a 12 años y un mes por corrupción.
El vecino país se encuentra al borde de la paralización, en el cuarto día de una protesta de camioneros contra el aumento del precio del diésel, con bloqueos de carreteras que provocan desabastecimiento de combustibles y alimentos.
La corte suprema de Brasil inició este jueves la audiencia que debe decidir si el ex presidente puede ser detenido o si puede agotar en libertad todos los recursos en las máximas instancias judiciales.
El magistrado había condenado en julio pasado a Lula a 9 años y seis meses de cárcel, pero esa pena fue aumentada el miércoles pasado por la cámara de apelaciones de Porto Alegre.
Son 654 millones de reales procedentes de acuerdos judiciales relacionados con la Operación Lava Jato, la mayor investigación sobre corrupción de la historia de Brasil, informó la compañía estatal.
El ex presidente del vecino país se refirió a la apertura de la industria petrolera a multinacionales que está fomentando el actual gobierno, dentro de su paquete de medidas pro-mercado.