La misma comprende un total de 120 productos de primera necesidad, los cuales se encuentran disponibles en 255 bocas de venta distribuidas en 50 localidades de todo el territorio santafesino.
El programa contará con 120 productos de nuevos rubros en 50 localidades de la provincia. La información para el consumidor estará disponible en la página web del Gobierno de Santa Fe.
La canasta incluye veintitrés productos a precios accesibles, que de lunes a miércoles se podrán pagar con Billetera Santa Fe. Los interesados podrán adquirir todo el kit o útiles individuales.
El secretario de Comercio Interior de la provincia de Santa Fe dialogó con Valeria Vaccaro de la Unión Rosario en una nueva entrega de Consumidores en acción para explicar los alcances del programa nacional de Precios Justos y Precios Santafesinos para aliviar el bolsillo de los consumidores. También se refirió a las audiencias públicas convocadas para revisar el esquema tarifario de agua y luz, con la convicción de que se resolverá acorde a los ingresos de los usuarios.
El programa estará disponible hasta el 30 de noviembre, fijando precios de referencia en productos de almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal, fiambres y refrigerados, carnes y embutidos, productos sin TACC, frutas, verduras y panificados.
El secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe Juan Marcos Aviano brindó detalles de los mecanismos del Gobierno provincial en articulación con el municipio y la Nación para garantizar los productos esenciales en los hogares santafesinos.
Según indicaron desde el Gobierno de la provincia, se propiciaron encuentros con las cámaras de Supermercados de Rosario y la Región (Casar) y de Santa Fe y Zona (Camsafe) con el fin de acordar una nueva lista del programa Precios Santafesinos, que comenzará a regir desde la semana próxima.
Consiste en la renovación por 60 días de la etapa que arrancó el 1 de febrero; con 120 productos, nueve rubros, 155 bocas de venta en 50 pueblos y ciudades de la provincia y con empresas de supermercados y autoservicios de capitales santafesinos.
Tendrá un incremento del 7% en los valores en comparación con la etapa anterior y contemplará 120 productos.
El programa comprende ocho rubros de la canasta básica que incluyen productos de almacén, bebidas, carnicería, verdulería, otros alimentos frescos, lácteos, panificados, limpieza y tocador, y alimentos sin TACC.
"Hoy comenzamos esta nueva etapa que incluye 121 productos. Se incorporaron seis artículos más con respecto al período anterior; y son de empresas santafesinas", dijo el secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe, Juan Marcos Aviano.
El secretario de Comercio Interior de la provincia, Juan Marcos Aviano junto con Sergio López de la Cámara de Supermercados y el Secretario de la Cámara, Mariano Martín presentaron la nueva etapa con más de 115 productos de diferentes rubros.