Los magistrados y funcionarios porteños compartieron un vuelo hacia Lago Escondido y una estadía en la estancia del magnate Joe Lewis. Todo, presuntamente, organizado por directivos del Grupo Clarín.
La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 12,699 millones: 9,974 millones tienen empleo asalariado registrado; y 2,725 millones de personas, trabajo independiente.
Durante la charla, en la cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, Claudio Ambrosini comentó el desarrollo y la planificación de las principales iniciativas del organismo que preside para extender y profundizar la conectividad en el país.
El informe realizado por el Indec y el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, indicó que “en 2021 existen más de 360.000 puestos de trabajo registrados en la construcción”, y precisó que “el promedio de aumento interanual es del 13,5%”.
En medio de la discusión por las clases en la ciudad de Buenos Aires, Juan Cabandié reveló la existencia del pedido en un contexto en el que el Jefe de Gobierno persiste en mantener las escuelas abiertas.
Un proyecto de Hugo Yasky que ingreso a la Cámara baja consigna que en Europa, países como Francia, Alemania y Suiza tienen un máximo de 35, países como España y Suecia llegan a 40, y Polonia y Bélgica están a la cabeza con 48 y 50 respectivamente.
En medio de la crisis sanitaria, solo algunos sectores cerraron aumentos porcentuales o de suma fija y solamente alcanza a un 20% de empleados del sector privado.
Ante un escenario en donde se aceleró la inflación por encima del 54% anual, los préstamos en pesos finalizaron en septiembre en 1.675,4 millones de pesos.
Sica anunció este martes un principio de acuerdo con la dirigencia sindical para establecer algún tipo de paliativo a los asalariados privados como se hizo en el sector estatal.
El incremento de enero fue producto de una mejora del 3,5% en el sector privado registrado y del 2,6% de incremento en el sector público, respecto del nivel general de remuneraciones que dio a conocer el organismo.
De acuerdo a los datos difundidos, 35 millones de brasileños no tienen acceso directo a ese recurso y otros 60 millones no cuentan con el adecuado saneamiento básico.
Son 6.277.200 trabajadores a noviembre de 2017, unos 11.000 más que en el mismo mes de 2015. El salario promedio real cayó 1,5% respecto a ese mismo año según cifras del Gobierno.