Se trata de la obra del puerto de la Asociación Cooperativas Argentinas, que significa una inversión de 140 millones de dólares y la contemplará el proceso desde la originación de granos y la carga a granel, hasta la salida desde el puerto. El Presidente participará de la recorrida por videoconferencia.
En 1999, una parte del Puerto Reconquista fue concesionada a las empresas Vicentin SAIC y Buyatti SAICA, pero una investigación realizada por el gobierno provincial detectó que la terminal se encuentra comercialmente inactiva desde 2004, con lo que las empresas incumplieron los puntos de la concesión.
Los repuestos y las partes de motocicletas venían ocultos en un contenedor proveniente de China, y se estima que están valuados en 29 millones de pesos.
Desde el gremio de Dragado y Balizamiento denunciaron que la empresa privada Hidrovia SA no está abonando a los trabajadores un recargo salarial por los trabajos extras realizados ante la bajante del Paraná.
Un barrio histórico patrimonio de la humanidad, lugares magníficos, grandes playas, donde la magia está en el aire.
Los ejemplares que generalmente están sobre la costa, se encuentran apropiándose de las calles marplatenses con total libertad.
El nivel fluvial se encuentra en su registro más bajo al marcar 1,39 metros y el pronóstico dice que continuará en descenso.
En las terminales de la zona se registró la presencia de más de 4 mil camiones cargados con granos.
La mayor parte del recorrido, hasta el puerto agroexportador de Rosario, hace de canal de salida para la soja paraguaya y boliviana.
El recorrido se realizará el sábado y permitirá conocer los atractivos del barrio Agote, su paseo gastronómico y los sitios emblemáticos de la zona.
El año pasado ingresaron 2.632 buques al complejo portuario rosarino, la cifra más alta en los últimos 20 años.
Los sobres se iban a abrir el próximo lunes y se resolvió demorarlo para que el nuevo gobierno pueda revisar los pliegos.