En el marco del XVI Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, se exigieron mejoras en infraestructura para agilizar el transporte hacia los puertos; mientras que celebró la inversión realizada en ferrocarriles.
Encabezado nuevamente por el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, con estas reuniones se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de la región a raíz de obras fundamentales para mejorar la conectividad.
Desde la federación que los agrupa consideraron que “lamentablemente las idas y vueltas de estas gestiones terminan confundiendo a propios y extraños, provocando tensiones en el puerto y en el corredor de exportaciones más grande del país”.
Las empresas del sector liquidaron el mes pasado US$ 2.441,64 millones, con un promedio diario de US$ 116,268 millones, que significaron la segunda marca histórica para el mes.
En enero se realizaron ventas al exterior por US$ 2.441,64 millones. A causa de la bajante del Paraná, que reduce las cargas en los puertos de río arriba, algunas localidades bonaerenses mejoraron considerablemente su actividad exportadora.
A pesar de la caída registrada en los primeros cinco meses de 2021, desde junio se consolidó un aumento en la cantidad de camiones que arriban a los puertos de la región para descargar granos. De esta manera, se superaron las cifras registradas en 2020.
Los aceiteros de la región habían convocado a un cese de actividades y a un bloqueo de puertos para reclamar contra “un error administrativo” en la liquidación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Sin embargo, la medida quedó suspendida a causa de la resolución del Ministerio de Trabajo.
A causa de la bajante, los buques que ingresan al Gran Rosario no pueden completar sus cargas por la falta de calado, por lo que deben hacerlo en terminales del sur bonaerense, como las de Necochea-Quequén y Bahía Blanca, las cuales alcanzaron cifras récord en agosto.
Cámaras empresarias vinculadas a la agroexportación anunciaron que de momento, y “por razones operativas”, no se podrá cumplir con una medida -para mejorar y transparentar logística- solicitada por el sector exportador desde hace años.
Los puertos de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes no pudieron desarrollar sus actividades este miércoles ya que una protesta del gremio de la construcción impidió que los trabajadores ingresen a las plantas procesadoras de granos.
La misma derogó la Resolución 8/2021 que creó la Unidad Ejecutora, y estableció que Puertos será el órgano continuador.
Desde el Ministerio de Obras Públicas (por el fallecimiento del titular de Transporte) se emitió la firma para que la prestación no caduque a fin de mes y se mantengan los trabajos en puertos, claves para el comercio exterior. Sigue la discusión por la explotación futura.