De acuerdo con los analistas, durante el segundo trimestre del año el PIB caería 16,5% con relación al primer trimestre de 2020. Y probablemente se queden cortos, teniendo en cuenta que el dato de caída en abril fue superior a los pronósticos más pesimistas.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) establece las cifras promedio de las principales consultoras del país respecto a lo que se puede esperar de cara a los próximos meses en Argentina.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los especialistas consultados consideraron que la inflación de septiembre habría sido de 5,8% mensual tras revisar sus previsiones.
El Banco Central debió intervenir en forma directa para contener el tipo de cambio. La bolsa porteña tuvo otra jornada negra, mientras que las expectativas de mercado relevadas por la autoridad monetaria recrudeció su pesimismo.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central dieron su pronóstico de cara a lo que resta del año.
El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de determinadas variables de la economía argentina.
Analistas del mercado pronosticaron además un dólar a $51 para diciembre.
"Para 2019, los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estiman la inflación, nivel general y núcleo, en 40% y 40,1%, respectivamente", señaló la autoridad monetaria.
El Indec dará a conocer el dato oficial el 14 de febrero próximo. Este lunes el Banco Central difundió el Relevamiento de Expectativas Monetarias correspondiente a enero y las entidades consultadas prevén más inflación y caída del PBI este año.
Este jueves la autoridad monetaria publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que los consultados ubicaron el aumento general de precios en 28,7% para este año, a la vez que calcularon un dólar a $39,90 para enero.
Este martes el Banco Central perdió casi 1000 millones de dólares y las reservas se ya se ubican en 51.443 millones. El relevamienbto de expectativas que realiza la autoridad monetaria arroja cifras preocupantes, en consonancia con las que trascendieron desde el ministerio de Hacienda.
Si se cumpliese ese pronóstico, la Argentina podría tener que redefinir algunos aspectos del acuerdo con el FMI por un crédito de US$ 50.000 millones, de los cuales hasta ahora se recibieron US$ 15.000 millones.