La comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados discutió durante la tarde de este miércoles una iniciativa que apunta a favorecer la inclusión de las personas travestis y trans mayores de 40 años en el sistema de la seguridad social para garantizarles la percepción de ingresos "reparatorios", equivalentes al menos a la Pensión Universal para Adultos Mayores.
El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el ferroviario, Sergio Sasia, subrayó que esa organización contribuirá con ello “a la generación de empleo y al crecimiento económico nacional".
El secretario general de la Unión Ferroviaria dijo que desde su organización plantearon el proyecto para que se desarrolle el sistema ferroviario con políticas de Estado concretas a no menos de 10 años".
La organización gremial también apuntó al pedido por el mejoramiento del salario y de las condiciones de trabajo. La secretaria general, Lorena Almirón, recalcó que en santa Fe los montos “son 10 veces menores a los de otras provincias de similares economías”.
Entre los fundamentos de la iniciativa se destaca el objetivo "de atender una de las asignaturas pendientes de la democracia con quienes siendo muy jóvenes fueron actores principales en el conflicto armado".
La iniciativa, presentada este 22 de abril en coincidencia con el Día de la Tierra, apunta a paliar los daños materiales y espirituales derivados de la pérdida del ecosistema que siguen produciéndose en el tiempo, en distintas generaciones, a casi sesenta años del cierre del último ingenio de la empresa inglesa La Forestal.
Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, ya se recepcionaron 8 denuncias que dan cuenta de que, a través de un llamado telefónico que refiere a la Reparación Histórica, obtienen los datos para vaciar las cuentas o tramitar créditos a su nombre.
Lo advirtió el abogado Adrián Troccoli, especialista en Derecho Previsional, quien señaló que venció la última prórroga para aceptar la reparación histórica de los casos de procedimiento abreviado.
Por decisión del Anses, hay jubilados y pensionados que dejarán de percibir el monto adicional que desde el 2016 habían empezado a cobrar por el plan de reparación histórica, sin embargo, ahora será suspendido el aumento a quienes no dieron el aval de esa recomposición. Desde el Anses aseguran que si hacen un trámite pueden volver a cobrar el beneficio.
El dato se recoge después de hacer el cálculo entre el valor originado en la reforma de la Ley de Movilidad jubilatoria que impulsó el Gobierno de Mauricio Macri y la cifra prevista de inflación que rondará entre el 31 y 32 %.
Desde los 13 a los 19 años sufrió las vejaciones. Cuando se animó a denunciarlo, el hombre fue condenado, sin embargo, un año después lo ssobreseyeron y lo dejaron en libertad. El gobernador Miguel Lifschitz le pidió disculpas públicamente en un acto oficial.
En 2016, se iniciaron 32.058 de jubilados y pensionados. En 2017, esa cifra llegó a 25.999.