El titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina, Marcelo Fernández destacó la problemática del empresariado local al referir que “actualmente, quien exporta debe discutir en la frontera con el organismo de control y este debe decirle si puede pasar”
El titular de Cgera, Marcelo Fernández, afirmó que las empresas no tuvieron "la posibilidad de tener cobertura por parte de las ART en el caso de Covid-19, creemos que el PaseE sanitario es una buena medida para incentivar la vacunación, y a su vez, reducir la litigiosidad en el ámbito laboral”.
La vacunación permitió dinamizar la actividad productiva y si bien falta por hacer hay un fuerte impulso. Respecto de la receta del FMI que intenta limitar la demanda, el titular de la entidad, Marcelo Fernández, expresó que el gobierno tiene que tener claro que la producción y el trabajo no se negocia.
Hasta la fecha se registran un total de 8.576 fallecidos en la provincia desde el comienzo de la pandemia. En cuanto a los contagios informados en la jornada, Reconquista sumó 5; Rosario y Santa Fe capital 4; Villa Ocampo dos.
De los 5.167.733 contagiados, 4.846.795 ya recibieron el alta médica, en tanto 209.668 casos permanecen activos. El Ministerio de Salud de la Nación indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 97.114 testeos.
Según entornistas del despacho presidencial, los expertos que consulta el Ejecutivo nacional en materia epidemiológica recomendaron "volver a tener estos periodos de cierres intermitentes durante el invierno", y consideraron que los nueve días de confinamiento estricto fueron "eficaces para bajar los casos en casi todo el país, menos en Córdoba".
El jefe de terapia intensiva del Otamendi y miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, aseguró que hay un "franco colapso sanitario" y advirtió que "sólo dos de cada tres personas internadas en en el sector de cuidados intensivos logra sobrevivir".
Con el trabajo de Trenes Argentinos, se reacondicionaron dos formaciones ferroviarias que estaban inutilizadas. En una, se construyeron un vacunatorio, cuatro puestos para hisopados y un laboratorio para analizar testeos, en la otra dos consultorios médicos, un estar para los profesionales y una farmacia.
En el marco de las medidas restrictivas que rigen desde el 16 de abril para mitigar el aumento de casos de coronavirus, la mayor preocupación de las autoridades seguía centrada en la situación sanitaria del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El medico sanitarista y miembro del comité científico del gobierno de la provincia de Buenos Aires, apuntó contra propaladores del odio, que tratan de confundir a los argentinos y empujarlos a la muerte. Denunció el accionar de sectores de la oposición y grupos de intereses externos que conspiran contra la democracia.
Los camioneros piden vacunarse, además destacaron y subrayaron "que tal medida no sólo implica una solución destinada a resolver el problema de fondo respecto de los choferes y sus familias que arriesgan su salud y vida, sino inmunizar a quien se expone a tan alto riesgo".
La iniciativa fue impulsada por la legisladora nacional Fernanda Vallejos, quien sostiene que "es imperioso y urgente el tratamiento del proyecto frente a la suba de casos en países limítrofes y la mayor circulación de variantes del virus SARS-CoV-2, ante la amenaza y el riesgo sanitario sin precedentes".