A nivel nacional, y en el segundo trimestre de este año, el desempleo pasó del 6,9% al 6,2%. En el Gran Rosario, en tanto, esta variable pasó del 7,9% entre enero y marzo, al 5,3% entre los meses de abril y junio.
Esta baja se produjo a pesar de que el Producto Interno Bruto cayó 4,9% en la comparación interanual y 2,8 % entre el segundo trimestre y el primero, según el Indec.
En la medición interanual, la baja alcanza al 4,9%. Entre las caídas más pronunciadas se encuentran las del sector agropecuario.
En su informe "Distribución del Ingreso", el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29%, al término del segundo trimestre del año.
A nivel nacional, la desocupación registrada entre marzo y junio fue del 6,9%. En el Gran Rosario, en tanto, esta variable pasó del 7,9% en el primer trimestre a 4,3% en el segundo, por lo que prácticamente se redujo a la mitad.
El 58,6% de la población argentina registró ingresos por $43.907 entre abril, mayo y junio, y advierten que en este período hubo una “disminución en la desigualdad” de la distribución monetaria.
La mejora, que tiene incorporado el impacto de la inflación, fue por la combinación de los aumentos del 58% en la comercialización de medicamentos de producción nacional y del 46,6% en la reventa local de importados.
Los precios del intercambio comercial del país cayeron -en promedio- 2,9% entre abril y junio de este año, por una caída en el valor del combustible y de la energía exportada, en plena escasez de dólares mientras se renegocia la deuda externa y el mundo tiende al proteccionismo.
"Esta caída en las ventas, entre otras cosas, afectó los ingresos de la compañía que alcanzaron los 134 mil millones de pesos, un 17% menos que en el segundo trimestre de 2019", indicaron desde YPF.
En el informe "El empleo en cuarentena: menos puestos de trabajo, más desocupación", la consultora señaló que "los principales afectados por el deterioro del mercado laboral son los trabajadores informales y cuentapropistas, a quienes, en muchos casos, la merma en los ingresos podría ocasionarles caer por debajo de la línea de pobreza".
De esta forma, la deuda externa llegaba a los 283.567 millones de dólares al finalizar el segundo trimestre del año.