La reducción del déficit de las cuentas públicas es parte del acuerdo con el FMI, por lo cual el gobierno busca ajustar las tarifas de gas y electricidad para achicar los subsidios al consumo energético, señalados como buena parte del agujero fiscal. Con audiencias públicas definidas, las dudas pasan por el margen social y productivo para aplicarlo.
El mandatario nacional también indicó que "la paz del mundo" está "alterada por la invasión militar de la Federación Rusa sobre Ucrania". Además, en el inicio de su discurso pidió un minuto de silencio por los muertos por la pandemia del coronavirus y la guerra.
La primera oradora fue la vicepresidenta, quien habló ante los máximos dirigentes y los precandidatos del oficialismo para las PASO del domingo próximo.
El ex legislador de Quilmes convocó a los argentinos a acompañar la gestión de Alberto Fernández, dada la complejidad de la política regional. Pero dijo confiar en las capacidades de todos para "ser protagonistas" ante los desafíos que se avecinan.
Así lo expresó el tigrense en su gira por Morón y subrayó que los argentinos no aguantan más porque la economía está cada día peor. Además, invito al presidente a que recorra los barrios del conurbano.
El jefe del Frente Renovador, acusó que "la insensibilidad de este Gobierno nos puso de rodillas, pero podemos construir una nueva mayoría y poner de pie a la Argentina". Y destacó que será posible "con el Estado como eje central para reconstruir la economía y el desarrollo del país”.
En diálogo con Conclusión, la intendenta de la Matanza adelantó que los jefes comunales llegan muy preocupados por lo que sucede con los vecinos de sus ciudades, "se ve la inflación en las tarifas, los aumentos de los medicamentos y de los alimentos".
Gabriel Messina, integrante de la Cámara de Kioscos de Rosario, explicó a Conclusión que los motivos de la crisis son los altos valores impositivos que deben abonar los comerciantes y la disminución del consumo.
El bancario, dejó en claro que el paro se pudo llevar adelante porque en la Plaza están "los que no se resignan" e invitó a los que no se sumaron para que lo hagan, "porque lo trabajadores querían un paro general y hoy tienen un paro general. Con o sin la CGT a la cabeza".
El secretario General de la CTA y diputado nacional del FPV-PJ se mostró optimista respecto de que los legisladores hayan interpretado el mandato del pueblo. Y que el apoyo masivo del pueblo le de una señal a la dirigencia cegetista.
En el período comprendido entre febrero del 2018 y el mismo mes de este año, se registraron tres aumentos, con una suba de entre 31% y 45% en la cuota y del 62% y 75% en el precio del kW/h consumido, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortíz.
De acuerdo con un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz, en lo que va de 2019 la inflación en supermercados ya es del 9,57%, mientras que si tomamos los últimos 12 meses la cifra aumenta a 73,87%.