El Observatorio de la Deuda Social Argentina indicó que la situación de pobreza estructural que se arrastra "desde hace décadas" se vio profundizada por el impacto de la pandemia.
Así lo indicó la Universidad Católica Argentina, que sostuvo que la pobreza subió entre 5 y 6 puntos porcentuales durante el primer trimestre del 2020. Asimismo, el organismo advirtió que de esta situación se sale con un "pacto redistributivo".
Las mujeres, tal como apunta el informe publicado por la UCA, no solo tienen mayor dificultad para conseguir empleo. También, el hecho de que ejerzan habitualmente muchas de las tareas de cuidado e higiene de su hogar es un elemento que complica la posibilidad de acceso.
La pobreza infantil aumentó 11,2% en el último período interanual, alcanzando "la cifra más elevada de la década", mientras que un 55.3% de niños y adolescentes no poseen obra social.
El informe de la UCA consigna que hay un total de 4,7 millones de chicos que, además de ser pobres por ingreso familiar, tienen al menos una privación de derechos en la Argentina.
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó que el escenario configurado a partir del aumento de tarifas, el impacto de la inflación y la no creación de empleo informal "marcaría que este trimestre habría un aumento de la pobreza, y no una caída".
Según la Red Latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la población infantil en Argentina está pasando un momento crítico, ya que el 21,6% es pobre. Más críticos fueron desde la Universidad Católica.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica dio el reporte anual, en el que 1.500.000 personas cayeron en la línea de pobreza al no poder acceder a una canasta básica y al menos 600 mil bajaron a la indigencia.
El índice "Barómetro de la Deuda Social Argentina" que publicó la Universidad Católica Argentina confirma que en el primer trimetre de este 2016 se sumaron 400.000 habitantes. La cifra sigue creciendo.
El dato se desprende de un informe difundido por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA que indica que hay 13 millones de pobres en el país. Viviana Wille Bille, directora del grupo de la Pastoral Social de Rosario, dialogó con Conclusión y confirmó esa cifra. "Hay que trabajar mucho para contrarrestar esta situación", agregó.
El informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA trajo polémica y todos quisieron opinar. Para el municipio, los indicadores del país son similares en Rosario. Este debate continuará.