En febrero pasado la suba salarial fue del 44,20 % pagadero en tres tramos hasta octubre con revisión en septiembre, pero la avanzada de la inflación y las protestas gremiales obligaron al Ejecutivo a reabrir la negociación.
La Unión de Trabajadores de la Educación resolvió en un plenario que la medida de fuerza comenzará a las 10.30 frente a la Legislatura de CABA. La propuesta que elevó la agrupación macrista dice que la misma servirá para “crear nuevas oportunidades en la carrera” docente.
Desde la Unión de Trabajadores de la Educación también reiteraron su reclamo por un bono de 20.000 pesos y por la eliminación de las categorías y topes de las asignaciones familiares. Tras el cuarto intermedio de la reunión de este miércoles, se espera que el Gobierno fije nueva fecha.
El anuncio fue realizado por Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña. El plan de prácticas laborales comenzará a regir a partir de 2022 para alumnos del último año de colegios secundarios públicos y privados de la Ciudad.
La Unión de Trabajadores de la Educación y Ademys confluirán con sus movilizaciones en la Legislatura porteña. Mientras los primeros denunciaron “los casi diez años de inestabilidad y precarización laboral de miles de docentes secundarios”, los segundos recordaron que “desde 2009 no se realizaron concursos de titularización”.
La secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación de la ciudad de Buenos Aires, Angélica Graciano, estimó que la decisión de Rodríguez Larreta de habilitar la presencialidad es “una barbaridad” por la llegada de la tercera ola anunciada por Quirós.
La Unión de Trabajadores de la Educación de la ciudad de Buenos Aires se quejaron del "negacionismo sanitario del jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Exigieron que "el pase a la virtualidad mientras duren estas condiciones climáticas y epidemiológicas".
La radio abierta y el semaforazo se llevan a cabo en la esquina de la avenida Asamblea y Emilio Mitre, en el Distrito Escolar 8, "en homenaje a las compañeras y los compañeros fallecidos durante la pandemia y en defensa de la salud y la vida de las comunidades educativas".
Desde la organización de los trabajadores de la educación señalaron que la decisión tomada por el Gobierno de la ciudad “solo se enmarca en una campaña de marketing político que el Jefe de Gobierno prioriza por encima de la salud de la comunidad educativa".
Los gremios que representan a los trabajadores de la educación comienzan la quinta semana de protestas para que el Gobierno de CABA termine con la presencialidad. Desde su comienzo, el 17 de febrero pasado, murieron 15 integrantes del sistema educativo porteño.
El Gobierno de la Ciudad está "incumpliendo con el semáforo epidemiológico resuelto en el Consejo Federal de Educación, que se basa en la cantidad de camas ocupadas", manifestaron desde la Unión de Trabajadores de a Educación.
La jornada de protesta incluirá un día de duelo por los 11 docentes que fallecieron como consecuencia del coronavirus en territorio porteño.