Será con una placa que se instalará este sábado en el parque histórico sobre las barrancas del río Paraná. Se trata de un homenaje a las paisanas, criollas y afrodescendientes, voluntarias que lucharon contra los buques de guerra ingleses y franceses.
El combate de la “Vuelta de Obligado” es, junto al Cruce de los Andes, una de las dos mayores epopeyas militares de nuestra Patria. Una gesta victoriosa en defensa de nuestra soberanía que puso a prueba exitosamente el coraje y el patriotismo de argentinas y argentinos. La pluma de Pacho O' Donnell relata los detalles de aquella gesta.
Día de la Soberanía: página gloriosa que clama revitalizar la causa nacional
El 20 de noviembre no es una fecha más. Relegado entre los feriados, retrotrae a un hito de la grandeza argentina al que no se suele aludir, y que resulta fundamental a la hora de reflexionar sobre el postergado pero inexorable destino de la nación. Una iniciativa en la Facultad de Derecho invita a hacerlo.
A nueve años de la institución del 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, Conclusión recupera algunas de las voces que analizaron y festejaron una de las mayores proezas militares de nuestra historia.
En el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, no hay atención al público en dependencias y se garantizan guardias en salud. La recolección de residuos es normal y el Mercado del Patio abre en el horario habitual.
Historia, barrancas y río, San Pedro es una opción para el turismo de fin de semana.
Ingleses y franceses encontraron una resistencia como nunca antes habían tenido el 20 de noviembre de 1845. Después, San Martín la consideró “tan trascendente” como la emancipación argentina de España.
A 173 años del combate que conmemora el Día de la Soberanía, se conoció una carta del general Lucio Mansilla que detalla quiénes fueron aquellos 17 herreros y carpinteros hasta hoy anónimos.
Como esa vez que Rivadavia le entró con una plancha tremenda al peroné a San Martín y lo sacó de la cancha para siempre. Y parecía que se venía la noche. Pero después aparecía Rosas, que se plantaba en el medio, de 5, como Pipo Rossi, como Giunta, y los cagaba a patadas, y no pasaba nadie, como ese día en la Vuelta de Obligado.
Es en el marco de un reclamo por el despido de 1200 trabajadores que estaban afectados a la obra de la estación termoeléctrica de Timbúes. La medida se anunciará el lunes y se pondrá en práctica desde el martes. "El mega proyecto de casi 1000 millones de pesos está paralizado", afirmaron.