El ministro de Economía de la Provincia llegó a la Cámara Baja para reunirse con los jefes de bloque y brindar detalles del proyecto que ya cuenta con la media sanción de Senadores. Además, analizarán también la Ley Tributaria.
Las proyecciones enviadas a la Legislatura de Santa Fe estiman una tasa de crecimiento del 2% anual y una inflación de 60%.
El pedido del legislador nacional tiene como contexto el reclamo que vienen realizando desde distintos gremios para que el gobierno santafesino discuta estrategias de recomposición salarial.
El titular de la Casa Gris y su ministro de Economía brindaron información a diputados y senadores santafesinos sobre el convenio firmado días atrás con autoridades del gobierno nacional.
Las autoridades además especificaron qué parte del monto total será enviado a municipios y comunas y adelantaron que los recursos serán principalmente destinados a gastos de capital.
El titular de la cartera económica santafesina confirmó que el primer decreto del año reconducirá el presupuesto del año pasado ante la falta de aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Proyecto de Presupuesto 2022.
Los agrupados en Siprus, no asisten a los lugares de trabajo como tampoco lo harán este jueves. Consideraron que el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe “está sin rumbo” y que el Gobierno “no tiene proyecto sanitario de ningún tipo”.
El titular de la cartera económica de la provincia, Walter Agosto, informó a través de sus redes sociales que tiene Covid-19 y que se encuentra "bien" y cumpliendo el aislamiento. Además, el secretario de Salud santafesino, Jorge Prieto, también dio positivo en las últimas horas.
A través del programa "Santa Fe de pie", el Gobierno provincial otorgará garantías, líneas de créditos y subsidiará tasas con la idea de sostener el empleo y el nivel de actividad.
Rosario mantiene una deuda de $1.633 millones con el gobierno provincial, la cual tendría que comenzar a saldarse en los próximos días. Ante la imposibilidad de afrontar este compromiso, desde el municipio piden una renegociación en los plazos de pago.
Según explicaron desde el gobierno provincial, la propuesta es hacer un pago de deuda en efectivo para aquellas empresas con deudas de hasta $5 millones, que son el 30%, y para el 70% restante se ofrecerá pagar con cheques y bonos diferidos.
La crisis derivada del confinamiento al que obliga el coronavirus impacta de lleno en las recaudaciones y los municipios son los más afectados. El caso de Rosario y los instrumentos a los que pueden recurrir las autoridades (adelantos de coparticipación, emisión de letras locales, entre otros) que buscan “no alarmar” a la población, en consonancia con la visión de la Casa Gris.