Ahora la Bolsa de Comercio de Rosario espera una cosecha de 10,7 millones de toneladas para este territorio, cuando hace tres meses las expectativas ubicaban la trilla en 19,7 millones.
Esto se da tras los magros resultados en trigo y con la certeza de que la nueva campaña, a priori, no estará exenta de complicaciones.
Entre enero y junio de este año, Argentina registró exportaciones por US$ 44.378 millones: un 25,5% más que en el mismo periodo del 2021. No obstante, el 75% de este monto se debe a productos con origen en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
En Santa Fe el panorama varía, con rindes de 25 qq/ha Bigand y de 45 qq/ha en Venado Tuerto.
Según la BCR, las expectativas de producción para la campaña 2021/2022 bajaron de 12,8 millones de toneladas a 12,3 millones.
En gran parte de la zona núcleo también hubo una mejora en el rendimiento del maíz, pero aquí la producción “aún se encuentran por debajo de las expectativas iniciales”, según informaron entidades bursátiles.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario indicaron que en la región sojera denominada “zona núcleo” se produjeron "pérdidas irrecuperables" por la escasez de lluvias.
En la última semana los cuadros regulares a malos se duplicaron en maíz y se triplicaron en soja, consignó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La esperanza está puesta en la confirmación de los pronósticos que dan cuenta la posibilidad de abundantes lluvias.
El titular de la cartera agropecuaria nacional supervisó el estado de situación de campos y comunas afectados por el estrés hídrico de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, junto a los gobernadores Omar Perotti y Gustavo Bordet. El santafesino remarcó la importancia de "ver la situación real, especialmente en maíz de primera" y advirtió por la explotación lechera.
Tras el pedido formulado por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para dejar sin efecto las restricciones, se sumaron los mandatarios de Entre Ríos, Gustavo Bordet; Santa Fe, Omar Perotti; y La Pampa, Sergio Ziliotto. El flamante ministro de Agricultura apura reuniones.
Las recientes lluvias parecen haber dado el puntapié inicial para comenzar a revertir la necesidad de milímetros de agua en la región pampeana. Esta situación genera alarma no sólo en productores afectados, sino en el Gobierno, por la imperiosa necesidad de reservas, ante lo que una mala cosecha 2020/2021 agravaría mucho el cuadro financiero.
De esta manera, la región comprendida entre el norte bonaerense y centro sur de Córdoba y Santa Fe aportará el 35% de las 50,5 millones de toneladas previstas a nivel nacional para la presente campaña.