Mientras rige una disposición comunal que prohíbe las fumigaciones durante la cuarentena por el covid-19, el agronegocio sigue su deleznable camino ¿Quién le pone el cascabel al gato?
En Ramayón la desidia no conoce de aislamientos sociales y menos de cuarentena. Mientras que un virus importado acorrala los días de los habitantes de este país, el agronegocio envenenador no se toma descanso. “Nadie nos escucha”, sostuvieron los vecinos del lugar en diálogo con Conclusión.
Sucedió en la Ruta 26S cercano al ingreso del frigorífico Larrauri. El negocio sigue imponiéndose al derecho a la salud y a un ambiente sano. ¿Quién le pondrá freno a este modelo envenenador?
Empujados por la imperiosa necesidad de abrazar un cambio de paradigma en torno a la producción agrícola, distintos actores sociales se congregaron en la localidad de Ángel Gallardo. Gritaron “No al extractivismo”, y bregaron por soberanía alimentaria, tierra y trabajo.
Objetando el acuerdo de Libre Comercio recientemente firmado entre los países del Mercosur y la Comunidad Europea, distintos actores sociales se movilizarán visibilizando su resistencia. “Nos visitan mandatarios responsables de un ecocidio sostenido, es por ello que repudiamos su presencia”, le dijo a Conclusión Facundo Viola.
Palabras de Edelmiro Terreno, abuelo de Ludmila, la niña de 3 años que batalla por recuperar la calidad de vida cercenada por los agrotóxicos. El Estado y el agronegocio amigados con la desidia.
Cansados de la abulia del ejecutivo municipal y el Ministerio de Medio Ambiente, pusieron manos a la obra para tratar de acabar con los atropellos a la salud. “Luchamos por las generaciones futuras”, le dijo a Conclusión Eliana, vecina del lugar.
Palabras de la abogada ambientalista Eugenia Boccio en referencia al respaldo explícito que le brindó Mauricio Macri al modelo productivo extractivista en Entre Ríos.
Ambas niñas luchan contra duras afecciones, la necesidad de resguardar su calidad de vida choca con la desidia de los agronegocios y el Estado ¿Hasta cuándo?
“No hay control alguno, el agroveneno por efecto del viento se esparce por todos los barrios”, le dijo a Conclusión José Febre, vecino del lugar.
A través de una ordenanza hermana de la presentada en Rosario, la ciudad de Santa Fe debatirá la prohibición del glifosato. La lucha por el resguardo de la salud no cesa.