La normativa apunta a retener talentos capacitados y formados en Argentina en materia de software y tecnologías asociada.
El economista opinó sobre el proyecto del senador Parrilli que crea un fondo para pagarle al FMI con el dinero de quienes fugaron dineros al exterior. Y destacó que "otro punto central, es que se levanta el secreto bancario, fiscal y bursátil".
Se trata de una iniciativa formulada por el empresario Pyme, Julio González, que propone que las empresas que más ganaron en tiempos de pandemia aporten el 0,04% de sus ventas para proveer los recursos que abastezcan a todos los comedores y merenderos del país.
El beneficio comprende a gimnasios, fútbol 5, centros de pilates y yoga, y complejos de tenis y paddle.
Gracias a los aportes que se generan por la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países puede seguir expandiéndose. Sin embargo, es importante adquirir una posición crítica a la hora de defender esos derechos.
La legisladora nacional del Frente de Todos, considero que "no resuelve las raíces profundas de la desigualdad, que exige respuestas estructurales y sostenidas, pero este aporte de las 12.000 personas más ricas de la Argentina representa un acto de reparación que señala un sendero a transitar"
La resolución remarca que la SSS adopte medidas para garantizar una adecuada cobertura médico asistencial de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud.
La iniciativa impulsada por el oficialismo busca ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus. Se trata de una contribución “por única vez” a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. Rechazo del grueso de la oposición.
El director del Banco Nación y dirigente nacional de Unidad Popular remarcó que el llamado "impuesto a las riquezas" ha "suscitado reacciones infundadas y engañosas por parte del sector conservador del arco político, mediático y empresarial"
La asociación -presidida por Jaime Campos- consideró que el proyecto "incrementa así muy significativamente la ya elevada carga tributaria que soporta el sector formal de la economía, a tal punto que puede llegar a ser confiscatorio".
La diputada nacional del Frente de Todos, expuso en la sesión de ayer que “la presión tributaria en la Argentina se ubica cerca de 10 puntos por debajo de los niveles que existen en los países de la OCDE y cerca de 15 puntos por debajo de los europeos”.
La iniciativa, aprobada esta madrugada en Diputados, será discutida en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda el próximo martes 24 de noviembre desde las 15 mediante videoconferencia.