En esta oportunidad Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con Esteban Ortega, presidente del club San Martín y de la Red de Clubes, sobre la resistencia en espacios imprescindibles de transformación social.
En el salón Felipe Vallese de la organización sindical, el secretario de deportes de la CGT, Juan Pablo Brey, estuvo acompañado por el ex secretario de Deportes de la Nación, Fernando “Pato” Galmarini y por Marina Lesci, vicepresidenta de la Unión Clubes de Barrio y por miembros del Consejo Directivo de la central obrera.
“Mandamos al Congreso una ley que no solamente devuelve la autarquía al Enard, sino que además devuelve al Estado argentino los impuestos internos a las bebidas blancas, al alcohol. Va 75% al Enard y 25% al fondo para obras en los clubes de barrio”, manifestó el candidato a presidente.
Lutman realiza este tipo de encuentros desde hace casi un lustro en diferentes ámbitos y en ese proceso de “ida y vuelta” con la gente se genera un espacio para poner en tensión lo que parece ser único y hegemónico: ganar.
Es una iniciativa del edil Ariel Cozzoni para darle herramientas a profesores, dirigentes y colaboradores para abordar situaciones de vulnerabilidad.
“Los clubes inscriptos en el registro previsto en el artículo 4 de la Ley 27.098, y hasta tanto se reglamente el artículo 16 de la misma, mantendrán los subsidios en el precio de la energía”, afirmaron desde la Secretaria de Energía de la Nación.
Tiene como objetivo ayudar y orientar a las entidades barriales y de los pueblos en los procesos de formalización y gestión de trámites ante la AFIP.
El programa "Clubes en Obra", impulsado por el Ministerio de Deportes, destinará 33.074.658 de pesos con 10 millones destinados a la mano de obra, con el objetivo de mejorar la infraestructura de más de 60 clubes de 29 municipios de la provincia.
Los subsidios, que llegarán hasta $60.000, podrán ser utilizados para realizar campañas de prevención, mejorar las condiciones edilicias de los clubes y adquirir materiales que permitan potenciar las actividades deportivas, entre otras acciones.
Una estadística realizada por la Universidad Nacional de Avellaneda, puso en relieve la situación crítica en que se encuentran los clubes del país en lo que respecta a materia económica y estructural. Santa Fe posee 2000 clubes, de los cuales 400 están en Rosario.
Se dispuso al Nueva Aurora como albergue temporal de personas que están viviendo y durmiendo en la calle, debido a que los albergues de la ciudad se vieron colapsados.
El ex goleador leproso encabeza la lista de candidatos a concejal de Unite (por la Vida y la Familia), que lleva a Amalia Granata en la categoría diputado provincial y tras una buena performance en las primarias, la suya es una de las cinco listas que competirán el próximo domingo en Rosario.