En su segundo día de visita a Damasco, Ebrahim Raisi firmó con su par sirio, Al Assad, un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación bilateral estratégica "a largo plazo" en varios ámbitos.
Ebrahim Raisi señaló que las manifestaciones tras la muerte de Mahsa Amini forman parte de un plan diseñado y financiado por Estados Unidos, Israel y varios países europeos.
Según la ONG Irán Human Rights con sede en Oslo, la víctima de 22 años había sido detenida por incumplir el estricto código de vestimenta para las mujeres al no usar el hiyab. El ayatollah Ali Jamenei acusó a las potencias occidentales de instigar las movilizaciones de mujeres.
Por el contrario, Ebrahim Raisi indicó que su confianza está orientada en su pueblo y “en los potenciales nacionales”. Aseguró que contar con que los extranjeros hagan algo por su país les ha “causado problemas”.
El vocero de la diplomacia del país asiático, Said Khatibzadeh, lo afirmó después de que un emisario estadounidense había que era poco probable un acuerdo entre Washington y Teherán si los cuatro estadounidenses no obtenían la libertad.
El titular de las relaciones diplomáticas del país norteamericano, Antony Blinken, evaluó que después de hablar con todos sus "colegas", el regreso "a la conformidad mutua sigue siendo posible". Su par alemana, Annalena Baerbock, manifestó que hay que realizar "progresos urgentes".
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6,4 y fue seguido por una penetrante réplica y más de 17 temblores. El Centro Sismológico informó que la réplica tuvo una intensidad de 6,3 muy cerca del epicentro localizado en la provincia de Hormozgan.
La dependencia de la ONU no tendrá acceso a las mismas, pero en febrero Teherán se comprometió a proporcionárselo más tarde si las negociaciones para salvar el acuerdo de 2015 llegan a buen destino.
Mientras que el gobierno iraní sostuvo que mantener la seguridad sería imposible sin un poder de defensa autosuficiente, el presidente nombró a un nuevo jefe de la Organización de Energía Atómica.
El recientemente electo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, manifestó su rechazo a reunirse con su par estadounidense Joe Biden para discutir, especialmente, el uso de armas nucleares. Desde la Casa Blanca, en tanto, aclararon que el país norteamericano tampoco tiene interés en concretar ese encuentro.
"Ebrahim Raisi ganó el primer lugar con 17.926.345 votos, y ha sido elegido por nuestro querido pueblo como presidente, para actuar como administrador del aparato ejecutivo", dijo el ministro del Interior de Irán, Abdolreza Rahmani Fazli, en una conferencia de prensa por la tarde.