El sumo pontífice repasó su tiempo en el trono de Pedro y expuso: "No pensaba ser el Papa de la tercera guerra mundial, pensé que lo de Siria en 2014 era algo singular. Pero luego estuvo Yemen, vi la tragedia de los rohingya en Myanmar y vi que había una guerra mundial. Y atrás está la industria de las armas. Esto es diabólico".
El sumo pontífice consideró que "la crisis actual ha revelado numerosas contradicciones del sistema económico y político, mientras persisten desafíos no resueltos que requieren el compromiso conjunto de muchos actores".
Se trata de transitar, con este vehículo, el desafío hacia un mundo más fraterno, igualitario y también más HUMANO.
Como respuesta a la incertidumbre respecto a cómo será la salida de esta pandemia, si mejores o peores, más allá de las recomendaciones médicas y las estrategias de cuidado, el domingo 4 de octubre apareció un instrumento tan valioso como global, para este momento y para el futuro.
Francia es un extraño país que históricamente ha colaborado con quienes lo invadían, antes de que su pueblo acabara rebelándose con honor; un país inicialmente cobarde cuyo pueblo siempre acaba mostrando bravura. Sin reflexionar, como siempre, Francia acaba de abandonar la divisa de sus ancestros, a la que seguramente pronto regresará.
Fue en una reunión en el Senado entre el legislador rionegrino y los representantes de los trabajadores. En el encuentro se evaluó la situación social y económica del país.
Los gremios del transporte reciben hoy en la sede de La Fraternidad al ministro de Trabajo. Tocarán temas como paritarias y reactivar la discusión sobre el impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores transportistas.
El sindicato Unión Tranviaria Automotor lo informó a través de su vocero Mario Caligari quien afirmó "somos orgánicos y adherimos a lo que resolvió el Concejo Directivo de la central obrera. No va a haber colectivos el 6 de abril".
El Pontífice pidió "recorrer el camino de la fraternidad" e instó a e "construir puentes entre las personas y los pueblos". Las declaraciones fueron durante una reunión con una delegación de obispos franceses.
Lo destacó hoy el Sumo Pontífice por un fallo emitido este miércoles en La Haya de La Corte Internacional de Justicia (CIJ), que otorgó a Costa Rica un territorio en disputa cerca del río San Juan en el Mar Caribe.
Así sentenció Francisco en una entrevista radial y apuntó contra males como “la corrupción, la esclavitud, el trabajo esclavo y el descuido de la creación”.
Es por el accidente en la localidad de Temperley. “Es un enfermo de poder por pensar que el accidente fue intencional”, dicen desde el gremio.