El organismo trasladó la fecha de salida de la variación del Índice de Precios al Consumidor. Según argumentó, los cambios en el calendario responden a que detectaron que había salidas de informes que coincidían con vedas electorales.
Los alimentos que más aumentaron en la provincia de Santa Fe fueron aceites, grasas y verduras.
La variación en la Canasta Básica Alimentaria durante el mes pasado fue del 7,88%, mientras que para una familia se incrementó 5.481 pesos respecto de agosto, según informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz.
Los alimentos y bebidas fueron los que más impacto tuvieron en sus precios, mientras que en el rubro transporte fue el “transporte público de pasajeros” el que registró el aumento más alto con respecto a mayo de este año, con una suba del 8,1%.
Este jueves se conocerán los datos del Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. Relevamientos de distintas consultoras arrojaron que el aumento de los precios minoristas, con fuerte suba en alimentos, llevaría a una inflación acumulada en el año del 34%.
Según consultoras privadas relevadas por el Banco Central, la inflación se habría ubicado en un nivel similar al de enero pasado.
Actualmente, Brasil es uno de los países con mayores índices de inflación de Latinoamérica y por su porte empuja al resto. El FMI advirtió esta semana que “la inflación asusta” en términos globales. Argentina, de fracaso crónico en tema precios, es un caso aparte.
Ayer, Martín Guzmán advirtió que en marzo "la inflación va a ser la más alta del año", pero que en abril va a comenzar a bajar.
Al disertar en la Universidad Nacional de Entre Ríos, el titular del Ministerio de Economía aclaró que el Gobierno no quiere confrontar con el campo y aseguró que se busca "un entendimiento en el que todos se puedan beneficiar".
En comparación con igual período de 2019, acumularon un alza del 34,6%, y en lo que va de este año aumentaron 18,9%, según las cifras informadas por Indec.
Según la medición del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo, el IPC santafesino se ubicó por encima del nacional, que para julio registró una suba del 1,9 por ciento.
De esta forma, en el primer cuatrimestre del año los precios aumentaron, en promedio, un 9,4%. En abril, los productos que más aumentaron fueron alimentos y bebidas, con un fuerte incremento en el valor de las frutas y verduras.