Además, se ubicó 8,5% por encima de agosto de 2018 y 18% respecto de 2020. Los resultados se desprenden de un fuerte impulso de la actividad automotriz que aumentó 134,9% los primeros meses del año.
Tras un 2020 que dejó un saldo negativísimo para la industria y el comercio exterior, dos rubros en los que El Ejecutivo provincial buscaba anclar la gestión, señales positivas en este inicio de año, que no alcanzan a compensar la calamidad de años de estancamiento y recesión.
Así se desprende de un informe difundido este lunes por el Centro de Estudio del Comportamiento Industrial (Ceci) de la Unión Industrial de Santa Fe.
Las mejoras registradas en el tercer trimestre de este año abarcan al sector lácteo, como así también las actividades de frigoríficos, metalurgias y vinculadas a la construcción. Aún así, la actividad está un 7 % debajo del año 2019 que según estimaron fue muy malo.
De esta manera, el complejo manufacturero provincial mostró menor nivel de actividad a pesar del bajo punto de comparación interanual que representa agosto de 2018, según el más reciente informe de la Fisfe. El aporte del complejo sojero no logró amortiguar la caída en el resto del espectro.
En el primer bimestre de 2019, la actividad industrial en Santa Fe acumuló una baja de 15,2% frente al mismo período del año anterior, según el último relevamiento elaborado por la Federación Industrial de la provincia. El caso de Rosario y un análisis sectorial.
De acuerdo con el estudio de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), las actividades que tuvieron en octubre la caída más pronunciada fueron: sector automotriz, con el 75,8%; minerales no metálicos, con el 18,4% y complejo oleaginoso, con el 5,3%.
De acuerdo a un informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), el incremento interanual se dio a partir del impulso de la actividad frigorífica, de los minerales no metálicos, acero y metalurgia.