La Federación Nacional de Industrias Químicas y Petroquímicas señaló que la propuesta de la patronal “está muy lejos de lo pretendido”, con quienes se reunirán de nuevo el próximo miércoles 9 de agosto “a la espera de una oferta más razonable”.
Este martes, cuando termine el encuentro entre funcionarios santafesinos con los profesionales de la salud -y después de haberse reunido con estatales y docentes- la negociación entrará a un cuarto intermedio y se retomará el próximo lunes a las 11, donde el gobierno prevé hacer una oferta salarial.
El primer pago de 30 % se hará efectivo con el sueldo de julio mientras que al restante 15 % lo cobrarán con los haberes de septiembre. Las asignaciones familiares aumentarán en un 96,85 % y la revisión se hará en el mes de septiembre.
La Asociación de Médicos de la República Argentina y el Sindicato de Trabajadores Universitarios de la Sanidad rechazaron la semana pasada ese ofrecimiento y concretaron un paro el viernes. Si de nuevo no la aceptan se esperan medidas de fuerza.
La oferta realizada por los representantes de los municipios y comunas consistió en un aumento del 32 % para el primer semestre del año pagadero en tres tramos: 18 % en marzo, 8 % en mayo y 6 % en junio). La consideraron “insuficiente”.
El Sindicato de Profesionales de la Sanidad movilizará este miércoles, a las 9, en la zona de Laprida y Rioja, en el centro rosarino. Además, el 1 y 2 de marzo los trabajadores no irán a sus puestos laborales.
Con algunas variantes, algunas más suaves y otras más estrictas, el denominador común es el no inicio del ciclo lectivo 2023, pautado para el 1 de marzo. Los resultados se reciben hasta hoy a las 21.
La propuesta aceptada contempla un 25% de aumento salarial en diciembre, lo que se traduce a un incremento total anual de entre 105 y 109%, dependiendo la antigüedad y la carga horaria.
Después de haber resuelto en asamblea hacer un paro por tiempo indeterminado desde las 6 de este miércoles, el Ministerio de Trabajo provincial decretó la conciliación obligatoria y desde las 9 todo volvió a la normalidad.
En el marco de una licitación de viviendas realizada en Rafaela, el mandatario provincial apuntó que este conflicto se da en medio de "las tensiones propias que existen en momentos de inflación", pero ponderó el porcentaje ofrecido e insistió en que "el 90% de los trabajadores estatales" aceptaron las propuestas.
Después de la oferta que hiciera el Gobierno de Santa FE del 20 % de aumento para septiembre, 7 % para octubre, el mismo porcentaje para noviembre y un 5 % para diciembre con revisión incluida, se presentaron cuatro propuestas.
El secretario general de la organización gremial que los agrupa, Jorge Sola, indicó que instan “al sector empresarial que a la brevedad se avenga a ofertar una pauta razonable que permita a sus trabajadores sostener el poder adquisitivo del salario”.