La medida de la ONU apunta a impedir los obstáculos que representan en la actualidad el accionar de los denominados fondos buitre. Cancillería Argentina calificó el hecho como un "logro Histórico".
El respaldo fue unánime en el Consejo de Seguridad de la ONU. El G5+1 está integrado por China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania. Israel se opuso.
Lo que originó un intenso debate por esos días y que Conclusión reflejó profusamente, lo analiza un especialista rosarino en temas económicos. “Requiere, cuanto menos, prudencia”.
A dos meses del sismo queda gran cantidad de víctimas que viven en refugios o espacios abiertos y requieren ayuda alimentaria. Se recaudó sólo el 36% de lo solicitado como ayuda humanitaria.
La nacionalización de YPF, el conflicto con los fondos buitres y la baja de los precios en el orden internacional de la industria extractiva fueron los principales factores que determinaron esa caída en 2014.
Los artistas nacionales darán el “Concierto por el Diálogo en la Cuestión de las Islas Malvinas” en la sede de las Naciones Unidas en conmemoración del 50 aniversario de la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU
La intendenta viajará durante el mes de julio junto a cincuenta alcaldes. Allí participará de un encuentro donde se debatirá sobre el cambio climático y nuevas formas de esclavitud.
Se trata del “Taller Análisis de resultados: Iniciativa para la Implementación de Programas de Salud”. Se realizará este martes, miércoles y jueves en el salón Paraná Lounge de la Estación Fluvial.
Así lo informó el Gobierno nepalí respecto al terremoto que hace 15 días golpeó a ese país. El número de heridos superó los 17.500. Cerca de 290.800 construcciones quedaron totalmente destruidas.
Palestina ingresa este miércoles en la Corte Penal Internacional en una ceremonia similar a la reservada al resto de Estados que han ratificado el Estatuto de Roma, su texto fundacional.
El canciller, Héctor Timerman, presentará una denuncia por la decisión de reforzar el despliegue militar en las islas Malvinas.
Fabián Salvioli se desempeña como titular de la Cátedra de Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de La Plata y dirige la carrera de Maestría en Derechos Humanos de la misma.