El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, ratificó que el deseo del papa Francisco es poder viajar a los dos países enfrentados desde la invasión rusa del 24 de febrero.
El purpurado Joseph Zen, de 90 años, fue liberado bajo fianza tras haber sido acusado por las autoridades chinas de atentar contra la seguridad nacional. El secretario de Estado de la santa sede dijo que “fue tratado bien” pero de todos modos se mostró “muy disgustado” por la situación.
El sumo pontífice también consideró que “los ladridos de la OTAN” cerca de las fronteras rusas pudieron haber “facilitado” el origen del conflicto. Dijo que a los veinte días de iniciado el conflicto pidió hablar con el presidente ruso y que hasta ahora no ha tenido respuestas.
El sumo pontífice indicó que la parte diplomática de la Santa Sede con el cardenal Pietro Parolin y monseñor Richard Gallagher, "están haciendo todo". Informó que una de las propuestas es que se materialice su visita a Kiev, aunque lo consideran "muy difícil".
El sumo pontífice se reunió con el embajador Alexander Avdeev a quien le manifestó su “preocupación por la guerra”. Estuvo reunido durante más de media hora.
El secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, recordó las palabras de Francisco en la Audiencia General de este miércoles y consideró: "Nosotros los creyentes no perdemos la esperanza de un atisbo de conciencia de todos los que tienen en mano los destinos del mundo”.
El sumo pontífice expuso su preocupación en un contexto en el que “la humanidad parece seguir andando a tientas en la oscuridad: hemos sido testigos de las masacres de los conflictos en Oriente Medio, en Siria e Irak; de las de la región etíope de Tigré".
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin en lo que consideró un “difícil momento de escalada del conflicto en torno a Ucrania”. El jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Schevchuk, agradeció un anterior llamado del papa Francisco.
Trataron temas como la migración y el futuro de la democracia a nivel continental. La reunión se extendió por 45 minutos y se constituyó en el probable último encuentro entre ambos antes de que el primer magistrado deje su cargo en febrero.
El sumo pontífice conversó 75 minutos con el norteamericano sobre asuntos vinculados a la pandemia y a la lucha contra el cambio climático y con Moon Jae-in pidieron por el proceso de paz entre su país y su vecino peninsular, Corea del Norte.
Si bien la presencia del Papa nunca había sido confirmada de forma oficial, el propio pontífice había planteado su intención de ir al encuentro.
El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, sostuvo ante la prensa que “este conflicto está acarreando la ruina además de la muerte”. Procurará la solución “de los dos Estados”.