Los docentes vienen reclamando desde la semana pasada, cuando iniciaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de sueldos que superen el valor de la Canasta Básica, fijada en más de 200 mil pesos.
El funcionario del ministerio de Economía, retomará negociaciones con el objetivo de lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado
El economista Horacio Rovelli señaló que mientras en Europa y los EEUU el crédito significa más de un 50% del PIB, en nuestro país el crédito total es menos del 11%, por un lado, y en segundo término los diez principales bancos privados, le prestan mayormente al Estado.
Cabe recordar, que en uso de esas facultades el Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 14 del 4 de enero de 2020 dispuso un aumento salarial mínimo y uniforme, que ascendió a la suma de 3000 pesos y se elevó a 4000 en febrero.
Tras el trámite en el Senado se giraron a la Cámara de Diputados dos iniciativas el cobro extra a los usuarios de las empresas de servicios públicos, entidades bancarias, servicios de medicina prepaga y las empresas privadas de servicios en general.
La medida gremial se lleva a cabo en reclamo de un aumento salarial y en rechazo del bono de 3.000 pesos otorgado por el gobierno de Santa Fe.
Los legisladores, establecieron el reglamento, la metodología de trabajo, determinar que instituciones serán consultadas y cuales serán los especialistas para que den su opinión.
Esta semana el ministro de Trabajo Claudio Moroni anunciará el incremento a trabajadores públicos, que, según se anunció, será similar al otorgado a los privados.
En promedio, la utilización de todos los servicios públicos disminuyó un 3,8% interanual en agosto.
Se trata de Leandro "Chulo" Olivera quien era sindicado por ser el autor material de las balaceras Fue detenido en un hotel céntrico de la ciudad.
Desde el Frente para la Victoria remitieron una solicitud al titular de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Juan Carlos Marino, para que explique la falsificación de documentos públicos.
En asamblea, los trabajadores aprobaron la propuesta salarial del Gobierno cordobés, pero la negociación continúa abierta.