El submarino ARA San Juan se hundió el 15 de noviembre de 2017. Fue hallado un año después, con el casco "totalmente deformado, colapsado e implosionado". Mientras se cumple el quinto aniversario de la tragedia continúan varias causas judiciales por el hecho ocurrido durante el gobierno de Mauricio Macri, entre ellas una por espionaje a las familias de las víctimas, que aún persisten en su demanda verdad y justicia.
El funcionario detalló que en la causa que investiga el atentado contra la Vicepresidenta se pidieron 43 medidas de prueba y la magistrada negó 35, algo que expone "la clara vinculación" que tiene "con los dirigentes del PRO que intentan encubrir" a los autores intelectuales del ataque.
El fiscal le presentó un dictamen de más de 200 páginas al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en el que sostuvo que, a su criterio, está concluida la investigación sobre la participación de Arribas y otras tres personas de la AFI en los hechos investigados. En el mismo pidió avanzar con la investigación de la posible responsabilidad de Macri, entre otros.
La presentación, en la que se reclama la ratificación de los procesamientos, fue realizada por la abogada Valeria Carreras, quien sostuvo que "si esta inmundicia de fallo" emitido por la Cámara Federal porteña "queda firme, estaremos todos bajo sospecha, y nuestra intimidad y derechos fundamentales conculcados", informaron hoy fuentes del caso.
El acuerdo contempla el pago en tramos, cuya primera cuota del 28,54 % se abonará en mayo, después, el 41,43 se efectivizará en julio, en octubre alcanzará el 55,55 %, para enero subirá al 71,43 % hasta que en abril se alcanzará el valor final del 85,43 %.
Martínez de Giorgi comunicó a Migraciones "las medidas cautelares de restricción de salida del país dispuestas respecto de Alan Flavio Ruiz, Gustavo Héctor Arribas, Silvia Majdalani y Martín Coste mantienen su vigencia".
Según la Cámara Federal, solo se probaron las maniobras por parte de algunos agentes que integraban el grupo "SuperMarioBross" y descartaron la existencia de una asociación ilícita.
El director y la directora de la AFI macrista fueron procesados, junto a otras 36 personas, en la tarde de este viernes por el titular del Juzgado Federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge, que los investiga por espionaje ilegal.
La exsubdirectora de la AFI, investigada por espionaje ilegal, había pedido autorización para viajar a Miami pero la misma fue denegada por el juez Ramos Padilla, quien informó que el viaje no era por cuestiones humanitarias sino que tenía fines recreativos.
Los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia en el Gobierno de Cambiemos fueron procesados por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, como presuntos coautores de "acciones de inteligencia prohibidas" y "abuso de autoridad".
Los exmiembros del SPF Aníbal Meza y Matías Fernández serán interrogados a través de la plataforma virtual Zoom por el juez federal Juan Pablo Auge y los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide.
Los extitulares de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani; y el otrora secretario presidencial, Darío Nieto, fueron precisamente los últimos tres indagados de una larga ronda que duró casi tres semanas y recurrieron a la misma estrategia: sin negar que hubieran podido existir maniobras de espionaje ilegal, aseguraron que no las ordenaron, participaron ni supieron de ellas.