El suceso tendrá su máximo resplandor cuando se pase oficialmente de una estación a la otra. Precisamente, a las 18.58 del jueves 21 de marzo en el país.
El Municipio convocó a observar el eclipse lunar en la explanada del Complejo Astronómico y a través de uno de sus telescopios.
Un eclipse total de luna se producirá entre el domingo y el lunes próximo. ¿A qué hora se puede ver?
El próximo 21 de enero ocurrirá un eclipse total de Luna visible desde el oeste de Europa, que algunos insisten en llamar "superluna de sangre de lobo".
Será un 11 por ciento más grande de lo habitual y un 5,5 por ciento más luminosa y podrá observarse a partir de las 18.48 de Argentina. Esta será la segunda de una serie de tres.
Este domingo la luna llena estará a 357.987 kilómetros de la Tierra. Como en esta fase lunar nuestro planeta se encuentra exactamente entre el Sol y la Luna, el hemisferio del satélite visible alcanza su brillo máximo.
El satélite de nuestro planeta coincidió en el alcance de su perigeo junto con la luna llena, lo que hará que se vea de un tamaño excepcional. Estará unos 35.400 kilómetros más cerca de lo habitual.
La última vez que se encontró tan cerca de nuestro planeta fue en enero de 1948 y los astrónomos indican que no volverá a acercarse tanto hasta el 25 de noviembre de 2034
El eclipse total de Luna será visible para los observadores en todo el continente americano y el Pacífico Oriental, y Europa, África y Asia Occidental, entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El fenómeno, que se produce cuando la luna llena se halla en uno de los puntos más cercanos a la tierra, se podrá observar hoy y mañana en todos los países. El satélite natural lucirá un 10 por ciento más brillante.