La Municipalidad de Rosario espera conocer en los próximos días el estudio de costos que realiza el Ente de la Movilidad, y en base a ese documento determinar si habrá aumento en la tarifa de colectivo y de cuánto será el mismo. Se espera que la suba deje al boleto en un valor cercano a los $185, tal como ocurre en Córdoba y Santa Fe.
Pese a rumores, el Ente de la Movilidad de Rosario aseguró a Conclusión que la tarjeta Movi no vencerá el próximo 6 de julio. Además, aclararon que el gobierno provincial aún no abrió el trámite para trasladar el beneficio del boleto educativo gratuito a la SUBE, pero hasta entonces el beneficio seguirá vigente en la Movi.
El grupo "Vecinales Unidas" relevó las falencias más grandes de los colectivos urbanos y exige soluciones. El informe será presentado es miércoles por la tarde.
El relevamiento no contempla los incrementos registrados en los últimos dos meses, ya que hizo los cálculos con indicadores de junio. La Municipalidad igualmente aclaró que -al menos por ahora- no subirá la tarifa.
La Asociación Taxistas Independientes solicitó al Ente de la Movilidad la reducción de la cantidad de vehículos del cronograma nocturno, hasta "eliminar el turno".
Integrantes de las cámaras que los agrupan, dijeron que las autoridades “tienen que tomar medidas urgentes”. También se quejaron por no tener respuestas del Ministerio de Seguridad y de que les cancelaron una reunión con la nueva jefa de policía “10 minutos antes de entrar”.
Los ediles reiteraron la solicitud durante un intenso debate en la Comisión de Servicios Públicos. Hubo una intensa discusión sobre qué puede hacer el Concejo frente un problema multicausal. Desde el oficialismo incluso reconocieron que el servicio "es malo" y "no está a la altura".
El Ente de la Movilidad dio a conocer el estudio de costo para taxis y remises, que indica que el costo de la bajada de bandera debería costar $239,31 y la ficha cada 100 metros y minuto de espera en horario diurno $11,96. El informe representa un desfasaje del 82.33% para taxis y 121,29 por ciento para remises respecto a diciembre de 2021.
"Está claro que esto es un pedido de compensación económica. No voy a aceptar esa estrategia de presión", aseguró este viernes el intendente Pablo Javkin, respecto a una misiva dada a conocer mediáticamente por la firma mendocina El Cacique, que opera en Rosario.
Así lo indica el último informe del Observatorio Social del Transporte. El concejal Eduardo Toniolli señaló que la baja de usuarios es multicausal y demanda una pronta reacción política. Desde su espacio proponen crear un Fondo Anticíclico con recursos de sectores "que siguen teniendo ganancias extraordinarias" y así asistir al sistema del TUP.
La emergencia sanitaria hizo que se modificaran los puntos habilitados para recargar la Movi y, por este motivo se actualizó el listado a partir de los comercios que registraron actividad desde el pasado 20 de marzo a la fecha.
Con este sistema, el usuario abonará el costo de un boleto y podrá realizar trasbordos sin cargo durante un tiempo límite.