El autor de la nota, interpela a las corrientes progresistas mundiales por su escasa o nula aptitud para encontrar una respuesta a la desigualdad que se instaló en el mundo, en el marco de la expansión de intereses globales que dieron lugar a la hiper concentración del capital.
La yerbatera participa del mercado nacional con 2 millones de toneladas de yerba empaquetada al mes. La dirigen 120 socios cooperativos que emplean, a su vez, a 400 personas de manera indirecta.
El economista Julio Gambina dijo que asistimos a la crisis de las políticas neo liberales, que están puestas en cuestión. Y en el mundo hay una búsqueda de qué rumbo asumir, en el marco de mucha turbulencias.
El presidente norteamericano, Joe Biden, aseguró a la población de su país la estabilidad del sistema bancario de la nación pese a la quiebra de bancos, que originó una abrupta caída de la Bolsa.
El economista Horacio Rovelli señaló que mientras en Europa y los EEUU el crédito significa más de un 50% del PIB, en nuestro país el crédito total es menos del 11%, por un lado, y en segundo término los diez principales bancos privados, le prestan mayormente al Estado.
El empresario Enrique Blaksley Señorans, conocido como el “Madoff argentino”, fue condenado a ocho años de prisión como jefe de una asociación ilícita que estafó a más de 300 ahorristas por unos 16 millones de dólares a través de la firma Hope Founds, entre 2007 y 2016.
A través de dos escritos, que se presentaron el martes en el máximo tribunal con la firma del procurador Carlos Zannini y el subprocurador Horacio Diez, la PTN solicitó a la Corte que "imprima la mayor celeridad posible".
El titular de la Procuración, Carlos Zannini, presentó un recurso extraordinario federal ante la sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y reclamó que sea concedido para que el caso pase a la Corte.
Un fallo dividido de la Cámara Comercial suspendió el proceso hasta que el máximo tribunal defina si el Tribunal Superior de la ciudad de Buenos Aires tiene competencia para intervenir, tal como lo solicitó Socma.
Los empleados llevan 5 meses sin cobrar sus salarios y cada vez son más los locales que cierran en todo el país.
La Procuración del Tesoro advirtió que la continuidad del "efecto suspensivo" de la apelación "genera un daño irreparable a la masa de acreedores".
Una vez que el juez federal Ariel Lijo reciba el informe, comenzará a definirse la situación del ex ministro de Comunicaciones del gobierno de Cambiemos, Oscar Aguad; su ex responsable de Asuntos Jurídicos, Juan Manuel Mocoroa, el titular del directorio, Jaime Cibils Robirosa, y el abogado de la firma, Jaime Kleidermacher.