A través de dos escritos, que se presentaron el martes en el máximo tribunal con la firma del procurador Carlos Zannini y el subprocurador Horacio Diez, la PTN solicitó a la Corte que "imprima la mayor celeridad posible".
El titular de la Procuración, Carlos Zannini, presentó un recurso extraordinario federal ante la sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y reclamó que sea concedido para que el caso pase a la Corte.
Un fallo dividido de la Cámara Comercial suspendió el proceso hasta que el máximo tribunal defina si el Tribunal Superior de la ciudad de Buenos Aires tiene competencia para intervenir, tal como lo solicitó Socma.
Los empleados llevan 5 meses sin cobrar sus salarios y cada vez son más los locales que cierran en todo el país.
La Procuración del Tesoro advirtió que la continuidad del "efecto suspensivo" de la apelación "genera un daño irreparable a la masa de acreedores".
Una vez que el juez federal Ariel Lijo reciba el informe, comenzará a definirse la situación del ex ministro de Comunicaciones del gobierno de Cambiemos, Oscar Aguad; su ex responsable de Asuntos Jurídicos, Juan Manuel Mocoroa, el titular del directorio, Jaime Cibils Robirosa, y el abogado de la firma, Jaime Kleidermacher.
La jueza Marta Cirulli hizo lugar a la apelación presentada por los directivos de la empresa -propiedad de la familia Macri- y la quiebra de la compañía quedó suspendida hasta que la Cámara Nacional en lo Comercial se pronuncie al respecto.
Para el Director del Banco Nación se acrecientan las maniobras y las sospechas sobre el manejo de la intervención. Lozano teme que la empresa "quiebre", y considera que el Estado debe hacer algo. Además, calificó de "pura cosmética" el manejo dela causa.
En tiempo récord, oficialismo y oposición consensuaron un proyecto único en la Comisión de Justicia y lo aprobaron sobre tablas en la sesión. La emergencia durará hasta marzo de 2021.
Entre el 8 y el 15 de noviembre últimos, en apenas una semana, el banco volvió a financiar a ese grupo empresarial -en concurso preventivo y al borde de la quiebra- por 61,6 millones de dólares. Los funcionarios que fueron “responsables legales por los créditos”.
Ubicado en Pellegrini al 900, el amplio salón gastronómico venía soportando un concurso preventivo de crisis desde abril de 2019 y la emergencia económica acrecentada por el Covid-19 fue la estocada final.
El ministro de Desarrollo Productivo consideró que Vicentín "es una empresa demasiado importante en la cadena agroindustrial como para que termine tan mal" y aseguró que la expropiación es "la única alternativa que se encontró" para rescatarla.