Durante 2018, aproximadamente 22.000 personas “sin techo” pudieron ingresar a una vivienda permanente, pero más del doble perdieron su casa en el mismo lapso, aportó el informe de la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (Lahsa)
Aclararon que “si el departamento es de Lula, el pueblo fue invitado y puede quedarse ahí, y si no es de Lula, el Poder Judicial tendrá que explicar por qué lo detuvieron por culpa de este triplex”.
Con la instalación de una carpa blanca frente a la casa de gobierno bonaerense, reclaman discutir paritarias sin techo. A la vez, solicitan que dejen sin efecto el tope del 15 % que el gobierno nacional pretende imponer.
La mandataria se refirió a la reunión que tendrá con intendentes y presidentes comunales para elegir a los delegados que negociarán con Festram y aseguró: " Vamos con disposición a escuchar y encontrar un acuerdo".
El titular del gremio de Canillitas se mostró convencido respecto de que el texto que pide paritarias sin techo sea tratado en la primera reunión anual de la CGT.
Un estudio encargado por Social Bite para acompañar el evento señala que la pobreza infantil es el principal factor que conduce a vivir en la calle.
Según el último censo que realizaron los Movimientos Sociales en la Ciudad de Buenos Aires, hay 25.872 personas en situación de calle. De esta cifra, 4.394 personas se encuentran en situación de calle "efectiva", o sea que todas las noches duermen a la intemperie.
El gobernador Miguel Lifschitz se refirió en relación a las negociaciones salariales con los estatales que comenzarán, según afirmó, a más tardar el "lunes próximo". Dijo que espera que las "clases empiecen como corresponde".
Del todo a la nada: marginados y excluidos, condiciones que se repiten cada vez con mayor asiduidad en el siglo XXI. Entrevista a Sergio Provenzano, uno de los tantos sintecho que tiene Rosario.
El diputado nacional Sergio Massa, cruzó a empresarios por suba de precios, en ese sentido, evaluó: "Cuando terminen las paritarias los argentinos no pueden haber perdido ni un kilo de arroz respecto del año pasado".
Hace casi cuatro décadas el Padre Tomás Santidrián albergó a los primeros niños en una casa de Rosario. Actualmente 350 chicos por día, de entre 6 y 17 años, forman parte de HO.PRO.ME. Informe especial.
Así lo afirmó el arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo, luego de que la presidenta Cristina Kirchner afirmara que la pobreza en la Argentina es del 5 por ciento.