La muerte del colono israelí se da en medio de una espiral ascendente de violencia en los territorios ocupados, donde este lunes las fuerzas israelíes mataron a un palestino en la ciudad de Yenín.
Desde el Gobierno de Mahmud Abbas señalaron que “estas medidas unilaterales con inaceptables bajo las resoluciones internacionales y los acuerdos bilaterales firmados”. Palestina pedirá ser miembro pleno de la ONU.
Los militares israelíes irrumpieron en varias viviendas en el campamento de refugiados, lo que desató diversos enfrentamientos. La víctima de 22 años recibió un disparo en el pecho durante una de las redadas.
El presidente de Estados Unidos había dejado en claro este jueves que no pretende revertir el polémico reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital de Israel, una medida impuesta por su antecesor, Donald Trump, que causó indignación entre los palestinos.
En el documento firmado por Biden y el primer ministro israelí, Yair Lapid, en Jerusalén, los dos países "reafirman su vínculo inquebrantable" y Estados Unidos expresa su "compromiso duradero con la seguridad de Israel".
La policía israelí reprimió a los golpes y con bombas de estruendo a la multitud que acompañaba el féretro de Shireen Abu Akleh. Habían advertido que lo iban a hacer si no paraban “esos cantos nacionalistas”.
La Autoridad Nacional Palestina rechazó los llamados de Israel para realizar una investigación conjunta. Desde la Organización de Liberación Palestina aseguraron que la misma se hará de forma de forma independiente y que se informará “con gran transparencia”.
La presión de Estados Unidos y de Israel es determinante a la hora de no darle trámite a la solicitud. El líder de la Autoridad Nacional Palestina señaló que su pueblo “quiere vivir una vida normal como el resto del mundo”.
El primer ministro de ese país, Mohamed Shtayyeh, dijo que la salida del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu marca “el fin de uno de los peores períodos del conflicto” y advirtió que el nuevo Gobierno “no tiene futuro” si no considera los derechos legítimos de su pueblo.
El pasado 15 de enero, el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, emitió un decreto convocando, después de 15 años, a elecciones generales. Los últimos sondeos sitúan al líder de Hamás, Ismail Haniyeh, como el favorito para suceder a Abbas.
El presidente Mahmud Abbás tachó de traición el nuevo convenio mientras que su par turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que "si es necesario" retirará al representante de su país de la capital árabe porque declaró estar "del lado de Palestina".
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini afirmó que ningún país de organización continental planeaba adoptar la posición del presidente Trump, que generó extendida condena y desató protestas violentas y choques en Palestina.